
Acontencimientos que definieron la importancia de los factores socioeconomicos como determinantes de la salud.
-
Johann Peter Frank "Tratado"
Escribió a inicios del siglo XIX, un tratado de 6 tomos.
“Un sistema completo de Policía Médica”, donde
exponía el papel que deberían cumplir los estados para
contribuir a la salud de sus poblaciones. Él consideró
que “la miseria era la madre de las enfermedades”,
con lo que fue uno de los primeros en la era moderna
que consideró los aspectos económicos y sociales,
como importantes para la salud de la población. -
Desarrollo masivo de fábricas Londres
En Londres, había un desarrollo
masivo de fábricas, que producían gran polución
ambiental, donde existía una gran explotación de los
obreros, Por estas condiciones laborales los obreros y
sus familias vivían en condiciones muy desfavorables,
en viviendas tugurizadas, con gran hacinamiento, sin
agua potable y desagüe, lo que favorecía que fueran
víctimas de las enfermedades infecciosas como el
Cólera, la Malaria, la Tuberculosis. -
Abogado Edwin Chadwick
Tenía una gran sensibilidad social, el encargado de realizarla, llegando a la conclusión y al mismo tiempo recomendación de que “Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios
de las ciudades sean incapaces de valerse por si
mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz
suficientes, con abastecimientos de agua potable y
desagüe, su salud y fuerza física se verán perjudicadas
y sus vidas acortadas por las influencias negativas del
medioambiente exterior”. -
Comisión dirigida por un estadístico y maestro, Lemuel Shattuck
En Boston, Massachussets,en 1850, llamó la atención
sobre las pésimas condiciones sanitarias de la
ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida,
saneamiento ambiental, el control de las enfermedades
infecciosas, mejores escuelas de medicina y enfermería,
donde se debería hacer énfasis en la enseñanza de la
higiene y de la medicina preventiva y la creación de
Juntas locales y estatales de Sanidad y de Inspectores
de Policía Sanitaria. -
Médico Rudolf Virchow
En Alemania, el destacado médico
Rudolf Virchow también señalaba que los
obreros necesitaban mejores condiciones de vida y que
esto era responsabilidad de los gobiernos, por lo que
concluyó: “Los Médicos son los abogados naturales
de los pobres y los problemas sociales caen en su
mayor parte bajo su jurisdicción. La Medicina es
una ciencia social y la Política no es otra cosa que
la medicinas en gran escala”. -
Establecieron por primera vez servicios de salud pública
Los gobiernos de los países de Europa y América del Norte,comprendieron la importancia de los factores sociales y económicos para que la población gozara de buenas condiciones de vida y laborales.
Establecieron por primera vez servicios de salud pública, que en aquella época recibieron la denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA”. -
C. E. Winslow en Estados Unidos, redactó la primera definición de Salud Pública:
“La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio, el control de las enfermedades transmisibles, la educación sanitaria y la organización de los servicios médicos y de enfermería. Como el desarrollo de
mecanismos sociales que aseguren al individuo y
a la comunidad un nivel de vida adecuado para la
conservación de su salud” -
Disminucion notable en las enfermedades infecciosas que las agobiaba en estados unidos
Mejora en salud de la población, disminuyendo notablemente las
enfermedades infecciosas que las agobiaba en estados unidos, tan es así que para 1940 la Tuberculosis y la Fiebre Tifoidea, casos de los ejemplos señalado anteriormente, tenían ya baja morbilidad y mortalidad, a pesar de que no se habían descubierto todavía los antibióticos y quimioterápicos. -
Henry Sigerist en 1948 sostuvo que:
Henry Sigerist en 1948 sostuvo que “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso” y llamó PROMOCIÓN DE LA SALUD a la tarea de lograr el acceso de la población a ella”. -
Teoría de Historia Natural de la Enfermedad desarrollados
La teoría de Historia Natural de la Enfermedad desarrollados en 1953, por los doctores eméritos Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark, modificados de acuerdo a la doctrina moderna de la Salud Pública. Con ese modelo, se puede explicar como se desarrolla este proceso y como se incardinan con ellas, las funciones de la Salud Pública, conforme se puede observar en el cuadro que se presenta al final de este artículo. -
Informe de Marc Lalonde
Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives on the health of Canadians”, que marcó uno de los hitos importantes dentro de la Salud Pública, como disciplina orientadora del accionar los servicios de salud encargados de velar por la salud de la población. -
Publicacion del informe LALONDE
Se publicó el INFORME LALONDE donde se expuso, luego de un estudio epidemiológico de las causas de muerte y enfermedad de los canadienses, que se habían determinado cuatro grandes determinantes de la salud, que marcaron un hito importante para la atención de la salud tanto individual como colectiva.
Estos determinantes son:
-MEDIO AMBIENTE
-ESTILOS DE VIDA
-BIOLOGIA HUMANA
-LA ATENCIÓN SANITARIA -
Se produjo la Declaración de Alma Ata
En 1978 se produjo la Declaración de Alma Ata, donde
se promovía la participación de la comunidad en la
planificación y aplicación de su atención en salud,
naciendo el concepto de Atención Primaria de Salud, como
estrategia tendiente a buscar “Salud para todos en el año
2000”, adoptándose la prevención y la promoción de la
salud como acciones primordiales. -
Carta de Ottawa
Se produjo la Primera Conferencia Internacional
sobre Promoción de la Salud en el Canadá, firmándose la
Carta de Ottawa que definió la promoción de la salud
como “el proceso que consiste en proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma”. -
Period: to
Examinar y comparar los programas sobre determinantes sociales de la salud y las políticas nacionales con una tipología
Para examinar y comparar los programas sobre determinantes sociales de la salud y las políticas nacionales se requiere una tipología que permita agruparlos coherentemente, para que aparezcan sus semejanzas y diferencias, elaborado con esta finalidad. Intervinieron en su creación Diderichsen, Evans y Whitehead, Mackenbach et al.y otros; el marco clasifica las políticas de los determinantes sociales de la salud según sus puntos de acceso. -
Acción política sistemática para hacer frente a las inequidades en materia de salud
Los avances más rápidos tuvieron lugar en varios países de Europa occidental, en los que a fines de los años noventa y principios de los 2000 cobró impulso la acción política sistemática para hacer frente a las inequidades en materia de salud y abordar los determinantes sociales de la salud. -
CDSS determinantes sociales de la salud
La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la OMS, en el año 2008 definió a los Determinantes Sociales de la Salud como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud". Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, la cual depende a su vez de las políticas adoptadas. -
El sistema de salud ha tenido modificaciones importantes orientadas al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud
el sistema de salud ha tenido modificaciones importantes orientadas al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud, fundamentadas en la necesidad de fortalecer la atención en el nivel primario de atención, que se encuentra localizado cerca de la población, lo que vino a cambiar el objetivo de la atención de la salud en ese nivel, trasladando la prioridad de la atención a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.