Acontecimientos de la evolución

  • Células procariotas
    3700 BCE

    Células procariotas

    Todo esto sucedió en medidas de millones de años. Las células procariotas eran heterótrofas y anaeróbias. Se nutrían de moléculas orgánicas.
  • Fotosíntesis
    3500 BCE

    Fotosíntesis

    En algún momento, algunas células denominadas cianobacterias desarrollaron un nuevo método que les daba la oportinudad de aprovechar la energía lumínica y fabricar materia orgánica. Esto permitió liberar oxígeno.
  • Células eucariotas
    2500 BCE

    Células eucariotas

    Debido al oxígeno que las cianobacterias estaban liberando, se produjo la simbiosis de entre células procariotas. Esto hizo que comenzaran a protejer el material genético y que perdieran la pared de mureína para dar lugar al citoesqueleto
  • Organismos pluricelulares
    1700 BCE

    Organismos pluricelulares

    Esta asociación entre células provocó la diferenciación y la especialización celular. De este modo, podían repartirse las tareas mejor.
  • La reproducción sexual
    1200 BCE

    La reproducción sexual

    Comenzó a haber recombinación genética
  • Plantas terrestres
    450 BCE

    Plantas terrestres

    Al principio eran muy dependientes al agua pero a lo largo del tiempo, se fueron dando adaptaciones que les permitieron desarrollarse en zonas más secas.
  • Primera extinción masiva: Ordovícico-Silúrico
    439 BCE

    Primera extinción masiva: Ordovícico-Silúrico

    Debido a cambios del nivel del mar
  • Animales terrestres
    400 BCE

    Animales terrestres

    El hecho de que las plantas comenzaran a explorar el medio terrestre, provocó que los animales también salieran del agua, buscando nuevo alimento y adaptándose a la vida en la tierra.
  • Segunda extinción masiva: Devónico
    364 BCE

    Segunda extinción masiva: Devónico

    Se desconoce la causa de esta extinción
  • El huevo amniota
    310 BCE

    El huevo amniota

    Proporcionaba alimento, protección, aislamiento y un ambiente húmedo al embrión. Esto permitió la radiación adaptativa de los reptiles y la colonación de nuevos hábitats alejados del agua.
  • Tercera extinción masiva: Pérmico-Triásico
    251 BCE

    Tercera extinción masiva: Pérmico-Triásico

    Se dió por el cambio climático y por la erupción de volcanes
  • Cuarta extinción masiva: Triásico
    244 BCE

    Cuarta extinción masiva: Triásico

    De nuevo, el cambio climático y las erupciones volcánicas
  • Mamíferos
    200 BCE

    Mamíferos

    Cuando los dinosaurios se extinguieron, los mamíferos ocuparon gran parte de nichos ecológicos. Ellos tenían la ventaja de que tenían la homeotermia, el viviparismo y la lactancia, y el cuidado de sus crías.
  • Las angiospermas
    100 BCE

    Las angiospermas

    Se caracterizaban por su gran variedad de porte, sus ventajas evolutivas se basaban en su eficacia reproductiva -obtenida principalmente por la participación de animales en la polinización y en la dispersión de semillas-.
  • Quinta extinción masiva: Cretácico-Terciario
    65 BCE

    Quinta extinción masiva: Cretácico-Terciario

    En esta ocasión, no solo se debía al cambio climátco y a las erupciones volcánicas, sino que también tuvo relación una lluvia de asteróides.