-
Sócrates (470-399 a.C.)~Metodo Socrático. diálogo, búsqueda de las esencias. Alma como sede del conocimiento
Platón (427-347 a.C.) ~ Teoría de las ideas: aprender es recordar (reminiscencia).
Aristóteles (384-322 a.C.) ~ Alma y cuerpo son una unidad. Primer abordaje sistemático de la psique. -
René Descartes (1596-1650) ~ Dualismo mente-cuerpo, racionalismo (“pienso, luego soy”). Fundó bases de la racionalidad moderna.
John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776) ~ Empirismo: el conocimiento se origina en la experiencia. Idea de verificación empírica.
Thomas Willis (1621-1675) ~ Vincula funciones del alma con el cerebro (tratado De Anima Brutorum). -
Wilhelm Wundt (1832-1920) ~ Funda el primer laboratorio de psicología experimental (1879, Leipzig). Inicia la psicología científica. Método: introspección experimental.
William James (1842-1910) ~ Funcionalismo: estudia funciones de la mente y la conciencia.
John Watson (1878-1958) ~ Conductismo: define la psicología como el estudio de conductas observables -
1896 ~ Primera cátedra de Psicología Experimental en la UBA.
1953 ~ Cátedra de Psicología Médica en la UBA.
1956-1958 ~ Primeras carreras de Psicología (Tucumán, UBA, Cuyo).
1985 ~ Ley 23.277 de Ejercicio Profesional de la Psicología. -
Sigmund Freud (1856-1939) ~ Psicoanálisis: inconsciente, conflicto psíquico, método de asociación libre.
B.F. Skinner (1904-1990) ~ Conductismo radical: condicionamiento operante.
Jean Piaget (1896-1980) ~ Epistemología genética: explica el desarrollo cognitivo. -
Gaston Bachelard (1938) ~ Introduce la noción de obstáculo epistemológico (saberes previos que impiden avanzar) y ruptura epistemológica (superación de esos obstáculos).
Thomas Kuhn (1971) ~ Teoría de los paradigmas: ciencia normal, crisis y revoluciones científicas. La psicología es ciencia multiparadigmática (coexisten varios enfoques teóricos).