-
A mediados y finales del siglo XIX, este método de control político dominaba gran parte del mundo ya que iba desde las colonias sometidas a las metrópolis hasta los países que, a pesar de su independencia formal, mantenían sistemas arcaicos y absolutistas de gobierno.
-
-
-
-
-
-
-
Este periodo marcó un antes y un después durante el desarrollo económico Europeo debido a los cambios significativos que se produjeron en la en la segunda revolución industrial. Debido a lo anterior, las potencias en auge al sufrir una sobreproducción manufacturera, se tomaron la tarea de perseguir nuevos mercados para comercializar sus productos bajo la excusa del "deber colonizador" que ellos mismos se habían adjudicado.
-
-
-
-
A mitad del siglo XIX, una cuarta parte del planeta fue distribuida en forma de colonias entre potencias imperiales —a excepción de Gran Bretaña, quien ya a inicios de este poseía anexiones previas— entre las cuales estaban las siguientes potencias: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Bélgica. Con participaciones secundarias de España y Portugal, seguidas de Estados extraeuropeos tales como Estados Unidos y Japón.
-
A finales del siglo XIX aparecieron nuevos debates sobre la economía y política, pues la clase trabajadora y la clase media estaban ganando poder, mientras que la burguesía —antes revolucionaria— fue reemplazada por profesionales y desafiada por los conservadores. Y aunque seguían apoyando el liberalismo económico, adoptaron estilos de vida nobles que cuestionaron el liberalismo político, incluso apoyando a la repartición del mundo que fomentaba la carrera armamentista y la represión.
-
-
-
También conocida como la "Derecha radical", esta ideología se oponía a las ideas liberales y al capitalismo. Pues en lugar de buscar igualdad y democracia, este grupo promovía la idea de que las personas que compartieran una identidad común, como lengua o cultura, deberían tener su propio país o gobierno tal y como lo promovió Francia, Alemania, Austria e Italia, donde sectores de la clase media y algunos trabajadores cansados de las injusticias apoyaron estas ideas racistas y antisemitas.
-
-
Gracias a la segunda fase de la revolución industrial y a los movimientos imperialistas de la época, se promovió un sistema económico basado en la reducción de barreras comerciales entre las potencias imperiales con el fin de fomentar —a nivel mundial— la producción, las inversiones internacionales y por supuesto el libre comercio sin ser limitados por regulaciones o fronteras ya que gozaban de la ventaja de ser dueños de aproximadamente una cuarta parte del planeta.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-