-
Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre, en el año 1595
-
El libro Micrographía, donde describía las observaciones que había llevado a cabo con un microscopio compuesto diseñado por él mismo de unos 30 aumentos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula. Hooke descubrió las células observando en su microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió "Observaciones en torno a las víboras". Realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En su investigación usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio.
-
Van Leeuwenhoek diseñó microscopios de lente única para ver más allá de lo que permite el sentido de la vista y desentrañar los secretos de la vida de los seres microscópicos.
Sucedió un día de 1677 cuando Anton van Leeuwenhoek examinó a nivel microscópico su propia eyaculación. "Quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose". -
Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes., Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados.
-
Descubrió la vacuna de la viruela, que fue la primera vacuna de total eficacia y fiabilidad en la historia médica. En 1796 extrajo materia infectada de un individuo afectado por la viruela de las vacas y la inoculó a un niño sano de ocho años, que prontamente desarrolló una fiebre leve y pequeñas lesiones. Dos meses después inoculó nuevamente al niño, pero esta vez con el virus de la viruela convencional, sin que la enfermedad llegara a desarrollarse. Es llamado "el padre de la inmunología"
-
Es un protista fungoide de la clase Oomicetes parásito de las plantas y produce una enfermedad conocida como tizón tardío o mildiu de la papa o patata. El organismo infecta a las papas, tomates y a otras Solanáceas, causando importantes pérdidas.
-
En 1854 se produjo en Londres el brote de cólera más violento de Inglaterra. Aproximadamente 700 personas fallecieron en el barrio de Soho en menos de una semana.
Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces. -
utilizo alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la membrana celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era aislar el núcleo de la célula.Este proceso se levo a cabo con los núcleos de las células obtenidas del pus de vendajes quirúrgicos desechados y del esperma de salmón, sometiéndolos a estos materiales y a una fuerza centrifuga para aislar a los núcleos y luego realizo un análisis químico a los núcleos.
-
Hansen había descubierto el bacilo de la lepra (el segundo agente causal bacteriano descubierto, tras el Bacillus anthracis) y lo había dado a conocer en una revista médica local, el cual se dedico al estudio de esta.
-
Desarrolló una nueva técnica con la cual se podían eliminar los microorganismos que estropean la cerveza, el vino o la leche, almacenándolos en cubas selladas en las que se alcanzaba una temperatura de 44 grados centígrados durante un breve espacio de tiempo.
donde tambien aporto Isomería óptica,Pasteurización,Omne vivum ex ovum,Teoría germinal de las enfermedades infecciosas y Desarrollo de la vacuna -
Neisser fue el primero en descubrir el gonococo, es decir, el bacilo causante de la gonorrea, agente patógeno causante de la enfermedad de transmisión sexual: gonorrea.
-
Estudió la fiebre amarilla, y por sus análisis y estudios llegó a la conclusión de que la transmisión de la enfermedad se realizaba por un agente intermediario.En febrero de 1881 fue a Washington D. C. como representante del gobierno colonial ante la 5ta. sesión de la Conferencia Sanitaria Internacional, donde presentó por primera vez su teoría de la transmisión de la fiebre amarilla por un agente intermediario, el mosquito. Su hipótesis fue recibida con frialdad y casi total escepticismo.
-
Sus primeros estudios se centraron en el bacilo de carbunco (ántrax), ya que fue testigo de una epidemia que arrasó cientos de cabezas de ganado. es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
-
Su mayor aportación a la ciencia fue el descubrimiento, en el año 1886, del Bacilus coli o colibacilo (que más tarde sería denominado en su honor Escherichia coli). Este bacilo fue incluido, dentro del género de las bacterias, en la familia de las enterobacterias.
-
Inventó las denominadas placas de Petri, unos recipientes circulares inicialmente de vidrio (actualmente de plástico) de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología
-
investigó una enfermedad que afectaba el tabaco –se manifestaba por la formación de un diseño en forma de mosaico sobre las hojas– que denominó contagium vivum fluidum. En 1892, observó otra afección de las plantas del tabaco, y descubrió que ambas enfermedades estaban causadas por un agente microscópico capaz de impregnar los filtros de la porcelana, algo que las bacterias nunca podrían hacer.
-
El agente causal de la sifilis, el Treponema pallidum, se conoció hasta 1905, gracias a los trabajos de los científicos alemanes Fritz Schaudinn yErich Hoffmann.
-
La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la plaga americana), es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amaril.3 Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y la zona norte de Sudamérica que origina 30 000 muertes cada año.
-
Fue parte del descubrimiento del rol de los virus en la transmisión de ciertos tipos de cáncer. En 1966 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo..
-
Twort publicó estos resultados en la revista The Lancet en 1915 y denominó a aquella "sustancia" que se contagiaba agente bacteriolítico. Expreimentos posteriores demostraron que dicho agente era capaz de atravesar filtros de porcelana y requería bacterias para poder crecer.
-
Félix d'Herelle (Félix Hubert d'Hérelle) ( 25 de abril de 1873 - 22 de febrero de 1949 ) fue un microbiólogo, y micólogo franco-canadiense cuya contribución fue crucial en el descubrimiento de los bacteriófagos (virus que sólo atacan y destruyen bacterias), además de ser el inventor de la terapia fágica.
-
La penicilina fue el antibiótico que revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas como la neumonía, sífilis, tuberculosis y gangrena, y dio origen a la industria farmacéutica.
-
Creó, en 1932, el microscopio de contraste de fases y se dedicó a la óptica física.Por el método de contraste de fases y por la invención del microscopio de contraste de fases, le concedieron el premio Nobel de Física en 1953.
-
postuló que los microscopios que usan electrones con longitudes de onda 1000 veces más corta que la de la luz visible, pueden proveer imágenes más detalladas de los objetos que los microscopios que utilizan luz, en los cuales la magnificación es limitada por el tamaño de las longitudes de onda. En 1931 demostró que una bobina magnética podría actuar como una lente electrónica, y usó varias bobinas en una serie para construir el primer microscopio electrónico en 1933
-
Cuando Avery, MacLeod y McCarty publicaron sus resultados en 1944, fueron muy pocos los que concluyeron que los genes estaban compuestos de ADN. En esa época era realmente difícil de imaginar que una molécula “monótona” compuesta sólo de cuatro bases nitrogenadas diferentes pudiera tener la suficiente variabilidad como para llevar toda la información genética que precisaban los seres vivos.
-
Marshall Nirenberg y Heinrich J. Matthaei en 1961 en los Institutos Nacionales de Salud descubrieron la primera correspondencia codón-aminoácido. Empleando un sistema libre de células, tradujeron una secuencia ARN de poli-uracilo (UUU...) y descubrieron que el polipéptido que habían sintetizado sólo contenía fenilalanina. De esto se deduce que el codón UUU especifica el aminoácido fenilalanina.
-
La viruela fue declarada oficialmente erradicada en 1980, y es la primera enfermedad combatida a escala mundial. Este éxito extraordinario se logró gracias a la colaboración de países de todo el mundo. A finales de los años sesenta, la viruela era aún endémica en África y Asia. Las campañas de vacunación, la vigilancia y las medidas de prevención emprendidas para contener los focos epidémicos, así como la mejor información suministrada a las poblaciones afectadas, fueron todas ellas estrategias
-
En 1984, Gallo y sus colaboradores publicaron una serie de cuatro trabajos científicos en la revista norteamericana Science5 en las que argumentaban que el HTLV-III, un retrovirus descubierto por ellos y muy similar al LAV que había sido identificado el año anterior en pacientes que padecían sida por Luc Montagnier y sus colaboradores en el Instituto Pasteur de París, era el responsable del sida.Por este motivo consiguió su segundo premio Lasker,
-
Haemophilus influenzae, anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae, son cocobacilos Gram-negativo no móviles descritos en 1892 por Richard Pfeiffer durante una pandemia de gripe. Es generalmente aerobio pero puede crecer como anaerobio facultativo. H. influenzae fue considerado erróneamente como la causa de la gripe común hasta 1933, cuando la etiología viral de la gripe llegó a ser aparente.
-
Desde el punto de vista científico, este microorganismo se ha empleado como modelo simple de la célula eucariota. Esto se debe a una serie de ventajas como su facilidad de cultivo y su velocidad de división celular (aproximadamente dos horas).
-
La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo.
-
Thiomargarita namibiensis ("perla sulfurosa de Namibia") es una proteobacteria gram-negativa encontrada en los sedimentos oceánicos de la plataforma continental. Es la mayor bacteria conocida, con una longitud de hasta 750 μm (0,75 mm),lo que la hace visible a simple vista.
-
Es una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Cantón, China, se refiere a la neumonía que no es causada por las bacterias y otros patógenos tradicionales. . Se propagó a las vecinas como en Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003. los laboratorios clasificaron a este virus como SARS Co-V, un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos.
-
La gripe aviaria o gripe aviar (la RAE recomienda la primera forma1 ), también conocida como influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a principios del siglo XX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.
-
El influenzavirus A subtipo H1N1, mejor conocido como gripe A H1N1 humana o indistintamente A N1H1 humana , es un subtipo de influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae.El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida por la población humana en los años 1970.
-
La infección con el virus del COVID-19 provoca una molestia respiratoria aguda (dificultad respiratoria intensa), y algunas veces la muerte. El COVID-19 es causado por el coronavirus asociadol al SARS o CoV en el año 2003. Es de la familia de coronavirus (la misma familia que puede causar el resfriado común).