-
La levadura fue el punto de partida para producir la cerveza [1]
-
Se crean procesos para conservación de queso, carne, yogurt, entre otros [1].
-
Los egipcios descubren como preparar pan leudado [2].
-
Se cree que las enfermedades permanecen en la familia y notan que los hijos tienen gran parecido con sus padres [2]
-
Preperan bebidas alcohólicas como el tequila, a base de algas Spirulina plantesis [3].
-
En México, cosecharon algas de los lagos para utilizarlas como fuente de alimento [2]
-
Este proceso se extiende alrededor del mundo, donde la destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas se da a partir de granos fermentados [2].
-
Afirma que las plantas y los animales se reproducen de forma sexual [2]
-
Es el primer investigador en describir con sus microscopios a las bacterias y protozoos junto a otros tipos de microorganismos [3].
-
El cultivo de leguminosas aumenta de forma exponencial, así mismo empiezan a practicar la rotación de cultivos con el fin de mejorar el rendimiento y el uso que se le da a la tierra [2]
-
Publica un trabajo en el cual compara la vacunación con la inoculación. Sus ideas surgieron gracias a observar a que las personas expuestas al virus de la viruela bovina, no lo eran frente al virus de la viruela humana [2].
-
Desarrolló el método de preservación hermética y esterilización de los alimentos [2].
-
Nuevas herramientas agrícolas se utilizan de forma masiva en Europa y Estados Unidos, incursionan los alimentos procesados para anamiales industrialmente junto a los fertilizantes inorgánicos [2]
-
Demuestra que los microorganismos son los responsables de la fermentación, posteriormente afirma que es por causa de levaduras y bacterias [2].
-
Luis Pasteur desarrolla este método calentando un líquido hasta obtener la inactivación de los microorganismos presentes [2].
-
Es el primero en aislar el DNA [3].
-
Se le atribuye el descubrimiento del proceso de división celular conocido como mitosis [2]
-
Descubre la invertasa; enzima capaz de convertir sacarosa en glucosa y fructosa, actualmente se utiliza para producir endulzantes [2]
-
Describe las colonias bacterianas y el agar nutritivo se convierte en una pieza funfdamental para obtener cultivos puros e identificar mutantes [2].
-
Utiliza esto para desarrollar vacunas contra el ántrax y cólera aviario, esto marca un precedente en inmunología
-
Desarrolla la vacuna contra la rabia y la prueba en humanos [2].
-
Describe al elemento transportador como contenedor de los carácteres hereditarios. Así mismo, al genotipo como constitución genética de un organismo y como fenotipo a la expresión del genotipo [2].
Fue Wilhem Ludvig Johannsen -
Experimentando con moscas prueba que los genes se almacenan en los cromosomas, de esta forma establecen las bases de la genética moderna [3]
-
Lawrence Bragg descubre que los rayos X se pueden usar para estudiar la estructura molecular de sustancias cristalinas [2]
-
Las levaduras se ponen en crecimiento en grandes cantidades para producir glicerol [2]
-
Publica su obra "Biotechnologie" en la cual plantea que es una nueva era tecnológica cuya base es la bioquímica [2].
-
Hermann Muller descubre que los rayos X inducen mutaciones en las moscas de fruta, esto fue de gran aporte para inducir mutaciones con fines investigativos [2].
-
Alexander Flemming descubre la penicilina [3]
-
Dio origen gracias a la bacteria Bacillus thuringiensis, se da en Francia
-
Cultiva y obtiene callos de zanahoria en diferentes tejidos [2]
-
-
Este método sirvió para determinar la secuencia de aminoácidos de la molécula de insulina bovina [2]
-
Descubre que los genes pueden transponerse o saltar de una posición a otra en el genoma
-
-
[4]
-
[4]
-
[4]
-
Se da en bacterias, usando ligasas y enzimas de restricción [4]
-
[4]
-
[4]
-
Esto se da gracias a la tecnología del ADN recombinante [3]
-
Una tecnología dedicada y desarrollada al ADN recombinante [4]
-
[4]
-
La Humulina [4]
-
Para comercializar la insulina humana recombinante [3]
-
[3]
-
[4]
-
[3]
-
[4]
-
Se realiza en plantas transgénicas resistentes a insectos, virus y bacterias,
-
[4]
-
[4]
-
[4]
-
[4]
-
[3]
-
[4]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[3]
-
[1] Gallardo, C. (20.04.2014) Acontecimientos historicos importantes de la biotecnología. recuperado el 22.08.2020 de https://prezi.com/btzj2qqizxai/acontecimientos-historicos-importantes-de-la-biotecnologia/
-
[2] Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Biotecnología, una historia. recuperado el 22.08.2020 de https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/escuelagro/_archivos/000001_Biotecnologia-%20innovaciones%20sustentables/000000_Informacion%20general%20sobre%20Biotecnologia/000000_Manuales,%20debate,%20material%20de%20Agroindustria/000000_Biotecnolog%C3%ADa%20-%20Una%20historia.pdf
-
[3] Herca25. Hitos de la Biotecnología. recuperado el 22.08.2020 de https://www.timetoast.com/timelines/hitos-de-la-biotecnologia
[4] Ponce, S & Cuaxospa, J. (02.05.2012) Eventos históricos, políticos y científicos de la biotecnología aplicada a la investigación biofarmacéutica en humanos. recuperado el 22.08.2020 de https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2012/rr122e.pdf