-
Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura. Dos indicaciones atañen a los animales.
-
Primeras citas relacionadas con tóxicos de origen natural. Cita el antimonio, el cobre y el plomo.
-
Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia de cólicos intensos en hombres que extraían metales. Hipócrates máximo representante del pensamiento y ética médica, ha sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento de sus graduados, denominado "Juramento Hipocrático" de los veterinarios.
-
Describió enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias.
-
Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desórdenes de la reproducción
-
El rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
-
Un rico patricio romano nacido en territorio hoy hispánico, fue el que usó por vez primera la palabra VETERINARIO
-
Escribió una enciclopedia “Medical Vade Mecun” y algo de veterinaria y cirugía experimental.
-
Explica el sistema vena: arteria y la estructura del corazón en De Motu Cordis et Sanguinis.
-
Se fundó en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de Luís XV. El gobierno de Luis XV emitió un decreto que autorizaba a Claude Bourgelat a fundar una “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias”. Es así, que con la Escuela Real Veterinaria de Lyon nació formalmente la primera escuela oficial para la enseñanza de la medicina veterinaria en el mundo.
-
Descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, puso su nombre a dichos gérmenes patógenos, honrando así su memoria.
-
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot en 1902. Sus experimentos de hibridación demostraron que tres genes permitían la producción de un cromógeno y dos enzimas. La combinación del cromógeno y una de las enzimas producía un color negro o amarillo.
-
Se creó por la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial.
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
En el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera. A la fecha suman más de 40 las instituciones que cuentan entre sus programas de estudio con la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, distribuidas en casi la totalidad de los estados de nuestro país. Estas instituciones se agrupan en la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (AMEFMVZ).
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las 'aves vírgenes' en pulgones, los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros.