
Acontecimientos históricos de 1876-1917. Alejandro Mandujano Mendoza,4C.
-
El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
-
durante su gobierno (1880-1884) continuó con la labor de consolidación de la paz iniciada por su antecesor, se dieron avances dentro de la infraestructura del país, se implantó el sistema .
-
Los indios peleaban por defender sus tierras e ideales en contra del gobierno.
Fue la campaña más amplia de esclavitud contra pueblos indígenas(1870-1910) y se llevó alrededor de 599000 vidas -
El 1 de junio de 1906 estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato.
Esa misma noche, los mineros decidieron suspender sus labores y la madrugada del 1 de junio empezó la huelga, que poco a poco se extendió a otras minas. -
Las declaraciones del general se dieron dos años antes de la próxima contienda electoral del país; así que, a la par de tales manifestaciones surgieron aspirantes a sucederlo por la vía democrática en las elecciones de 1910, entre ellos Madero.
-
Fue arrestado el 7 de Junio y acusado de conato de rebelión y ultraje a las autoridades, se escapó el 6 de Octubre del mismo año
-
Fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911.
-
Inicia la segunda batalla de Celaya, en la que se enfrentan las fuerzas de Francisco Villa, de la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes, a las constitucionalistas de Carranza dirigidas por Álvaro Obregón.
-
Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de ese mismo año.
-
En mi conclusión la historia sirve para recordar, para no cometer los mismos errores que alguien haya cometido, por ejemplo, Porfirio Diáz fue un mal gobernante y el pueblo se canso del porfiriato y con ello se hizo la Revolución Mexicana y con ello La Constitución.
Como podemos ver las consecuencias de un acto son los inicios de otro, si hacemos cosas buenas, seguirán haciéndose cosas buenas, pero si no se aprende del pasado y seguimos cometiendo errores nunca nos superaremos.