Mexico flag

Acontecimientos en México y Colima de 1810 a 1940

By clelca
  • Inicio de la guerra de independencia

    Inicio de la guerra de independencia

    La madrugada del 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas en su iglesia, a levantarse en armas contra el dominio de los españoles.
  • Period: to

    Independencia de México

    Fue un proceso de revolución político y social con el fin de liberar a nuestro territorio del yugo español.
  • Colima se une a la guerra

    Colima se une a la guerra

    Grupos guerrilleros se alzaron en armas y se unieron a la lucha por la independencia encabezados por José Antonio Díaz, José Calixto Martínez, Manuel y Pedro regalado entre otros en el territorio de Colima el Sur de Jalisco y el oeste de Michoacán.
  • Fusilamiento de Hidalgo

    Fusilamiento de Hidalgo

    En Chihuahua, México, y a manos de los españoles es fusilado el cura párroco Miguel Hidalgo y Costilla, que proclamo el primer llamamiento de independencia en México contra las autoridades españolas.
  • José María Morelos

    José María Morelos

    José María Morelos toma el mando del ejército independiente tras el fusilamiento de Hidalgo.
  • Promulgación del plan de Iguala

    Promulgación del plan de Iguala

    Documento político proclamado por agustín de Iturbide en el cual se declaraba a la nueva España como país soberano e independiente.
  • Entrada del Ejercito Trigarante (Fin de la guerra de independencia)

    Entrada del Ejercito Trigarante (Fin de la guerra de independencia)

    Fue el 27 de septiembre de 1821 cuando el Ejército Trigarante, conformado por alrededor de 16 mil hombres, entró a la Ciudad de México para derrotar a lo último que quedaba del ejército realista.
  • Colima como territorio federal

    Colima como territorio federal

    Colima es declarado territorio federal separándole definitivamente de Jalisco
  • Fue creado el puerto de Manzanillo en Colima

    Fue creado el puerto de Manzanillo en Colima

    1° de Mayo, el Gobierno General de la República decretó la apertura de Manzanillo como Puerto del Pacífico.
  • Promulgación de la Constitución de 1857

    Promulgación de la Constitución de 1857

    Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
  • Proclamación del plan de Tacubaya

    Proclamación del plan de Tacubaya

    El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort.
  • Period: to

    Guerra de reforma

    La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México inició a partir del 17 de diciembre de 1857 al 10 de enero de 1861. 1 La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales
  • Colima liberal

    Colima liberal

    Colima se declara liberal y rechaza el reciente proclamado plan conservador
  • Llegada a Colima de Benito Juárez

    Llegada a Colima de Benito Juárez

    Después de la traición del general Antonio Landa Benito Juárez llegó a Colima el 25 de marzo de 1858 junto a su comitiva.
  • Guerra de reforma en Colima

    Guerra de reforma en Colima

    En abril Benito Juárez se embarca en Manzanillo y la Guerra de reforma instalaba sus cuarteles en tierras colindantes entre Jalisco y Colima
  • Plan de Navidad

    Plan de Navidad

    El 23 de diciembre de 1858, apareció una tercera fracción diferente de los liberales y los conservadores, liderado por el General Miguel María Echegaray, quien se pronunció con el “Plan de Navidad”, cuya intención era reconciliar a los bandos en pugna.
  • Batalla de Calpulalpan

    Batalla de Calpulalpan

    La Batalla de Calpulalpan es el enfrentamiento final de la Guerra de Reforma, y que tuvo lugar en Calpulalpan, cerca de San Miguel de la Victoria, resultando así la victoria liberal definitiva.
  • Entrada de las tropas liberales

    Entrada de las tropas liberales

    El primero de enero de 1861 las tropas liberales entran en la Ciudad de México
  • Plan de La Noria

    Plan de La Noria

    Porfirio Díaz proclamó el plan de La noria para impedir que Juárez contienda para una nueva reelección
  • Plan de Tuxtepec

    Plan de Tuxtepec

    Díaz proclama el plan de Tuxtepec en contra del presidente de México en ese tiempo Sebastián Lerdo de Tejada
  • Inicia el Porfiriato

    Inicia el Porfiriato

    El 28 de noviembre de 1876 sube Porfirio Díaz al poder y da inició el porfiriato
  • Period: to

    El Porfirismo

    El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
  • Extranjeros en Colima

    Extranjeros en Colima

    Llegada de comerciantes principalmente europeos en tierras colimenses
  • Antiporfirismo

    Antiporfirismo

    Comienzan a organizarse círculos opositores a Porfirio Díaz siendo los más importantes los liberales
  • Ferrocarril en Colima

    Ferrocarril en Colima

    Se terminó el anhelado tramo de ferrocarril Colima-Tuxpan, que en su viaje inaugural, en diciembre de 1908, arribó a Colima trayendo como su más distinguido pasajero al presidente Porfirio Díaz.
  • Entrevista Díaz-Creelman

    Entrevista Díaz-Creelman

    Entrevista Díaz-Creelman en la cual Porfirio Díaz comenta que planea dejar el poder y convocar elecciones en 1910
  • Días vs. Madero

    Días vs. Madero

    Francisco I madero es representante del partido antirreeleccionista mientras el otro candidato es Porfirio Díaz
  • La victoria de Porfirio Díaz

    La victoria de Porfirio Díaz

    En junio de 1910 se celebraban las elecciones y madero estaba en la cárcel en donde Díaz resulto nuevamente reelecto, el congreso de la nación anuncia el día 27 de septiembre que gano las elecciones Porfirio Díaz, como presidente y vicepresidente Ramón Corral, un día después de esta declaración Madero escapa de San Luis Potosí para llegar a San Antonio Texas.
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis

    El plan de San Luis fue el documento ideado y promulgado por Francisco Ignacio Madero que arengó al pueblo de México a levantarse en armas contra la dictadura porfirista, fue redactado en su totalidad por Madero en su exilio en san Antonio Texas
  • Inicia la Revolución Mexicana

    Inicia la Revolución Mexicana

    El 20 de noviembre de 1910 se dió inicio a la llamada Revolución Mexicana, bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más emblemáticos.
  • Period: to

    Revolución mexicana

    La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
  • Maderistas en Colima

    Maderistas en Colima

    Las fuerzas maderistas entran en Colima dimite el gobernador Enrique o de la Madrid y se extingue temporalmente el congreso del estado de Colima
  • Victoria Maderista

    Victoria Maderista

    Pascual Orozco y pancho Villa toma Ciudad Juárez lo que trae por consecuencia la victoria maderista
  • Fin del Porfiriato

    Fin del Porfiriato

    Porfirio Díaz deja el poder después de 30 años y es exiliado a Francia
  • Francisco I Madero llega al poder

    Francisco I Madero llega al poder

    Se realizan elecciones extraordinarias quedando como presidente electo Francisco I Madero
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala

    Promulgación del plan de Ayala en el cual Emiliano Zapata desconoce el gobierno de Francisco I Madero
  • Decena Trágica

    Decena Trágica

    Decena trágica golpe militar para derrocar a Francisco I Madero de la presidencia
  • Venustiano Carranza llega a la presidencia

    Venustiano Carranza llega a la presidencia

    Derrocando al gobierno dictatorial de Victoriano Huerta, fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917 y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920.
  • Guerra de Facciones

    Guerra de Facciones

    Guerra de facciones en la cual participaron los constitucionalistas encabezados por Venustiano Carranza y Álvaro Obregón contra convencionistas encabezados por Emiliano Zapata y Francisco Villa
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    • Promulgación de la Constitución de 1917
    • Crea la confederación regional obrera mexicana (CROM)
    • Entre 1917 y 1919 se crea la cámara de comercio del estado de Colima
  • Period: to

    Gobiernos Pos-revolucionarios

  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917

    Se promulga la constitución de 1917 primera en garantizar derechos sociales a los mexicanos
  • Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima

    Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima

    Carranza concede a la sociedad cooperativa de salineros de Colima los derechos de explotación de la laguna de Cuyutlán
  • Álvaro Obregón

    Álvaro Obregón

    • Impulso la agricultura y la industria manufacturera
    • Reorganizó el fomento la educación pública
    • Distribución de tierras
  • Plutarco Elías calles

    Plutarco Elías calles

    • Fundación del banco de México y banco nacional de crédito agrícola
    • Trébol escuela nacional de capingo y escuela de medicina
    veterinaria
    • Promulgación de la ley calles
    • de 1926 a 1929 surge la Guerra cristera dejando un gran impacto principalmente en los estados de Colima Jalisco Guanajuato San Luis Potosí Michoacán y Zacatecas
  • Period: to

    Guerra Cristera

    La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
  • Ley Calles

    Ley Calles

    Promulgación de la ley Calles, establecía sanciones específicas para sacerdotes y religiosos que se atrevieran a violar las disposiciones de la Constitución de 1917
  • Colima en la Guerra Cristera

    Colima en la Guerra Cristera

    Al publicarse la Ley de Cultos en 1926, se desató una guerra abierta entre cristeros y agraristas. En los cinco años siguientes la "cristiada" iba a causar entre los colimenses más daños y enconadas divisiones que ninguna guerra anterior, sin resolver nada.
  • Revolución Cristera

    Revolución Cristera

    En 1927 estalló la revolución cristera
  • Ejercito Cristero

    Ejercito Cristero

    El ejército cristero toma la delantera sobre el ejército federal
  • Emilio Portes Gil

    Emilio Portes Gil

    • Dio fin a la Guerra cristera
    • Favoreció a la creación del partido nacional revolucionario (PNR) lo cual trajo consigo una crisis política en Colima
  • Fin de la Guerra Cristera

    Fin de la Guerra Cristera

    Episcopado y gobierno se pusieron de acuerdo por medio de “arreglos” para establecer La Paz
  • Consecuencias de la Guerra

    Consecuencias de la Guerra

    Colima y otros estados se vieron afectados por la guerra hubo una migración importante de personas hacia Estados Unidos de América y a otros estados de la república
  • Abelardo L Rodríguez

    Abelardo L Rodríguez

    • Fijó el salario mínimo para los obreros
    • Modificó el artículo tercero de la constitución para la enseñanza de educación socialista
    • Formulación del plan sexenal para futuros gobiernos
  • Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas

    • Creo escuelas rurales
    • Fundó la confederación de trabajadores mexicanos (CTM) y confederación nacional campesina ( CNC)
    • Expropiación petrolera
  • En 1940 se funda la universidad de Colima

    En 1940 se funda la universidad de Colima

    La institución se funda el 16 de septiembre de 1940, siguiendo la filosofía educativa del presidente
    Lázaro Cárdenas