-
El patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no solo del país en cuyo territorio esta enclavado.
En argentina se comenzó a proteger la existencia de yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la nación. -
La reunión se realizó en Atenas. Y aunque fue interrumpida por el desencadenamiento de la segunda guerra mundial, impulso al empeño de la conservación.
-
Se crea la comisión de museos, monumentos y sitios históricos.
-
Treinta y siete países se suscribieron.
-
En La Haya, Países bajos, se firmó una convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico.
-
Convención sobre medios para prohibir y prevenir la importación, exportación y transferencia ilícita de los bienes culturales.
-
En Paris, se estableció que ciertos lugares de la tierra con un valor universal y excepcional pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
-
-
En Roma, se estableció la restitución internacional de los objetos robados o exportados ilegalmente.
-
Se realizó en París.
-
Se desarrolló en París.
-
Se sanciona la ley 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
-
En San Luis se sanciona la ley provincial, de patrimonio cultural que se adhiere a la ley nacional 25.743.
-
Se realizó en París.
-
Ciento noventa y tres países ratificaron la convención, donde comparten la misión de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.