-
El Patrimonio Natural es propiedad de toda la humanidad y no solo del país en cuyo territorio está enclavado.
-
Debatir sobre el Patrimonio Cultural de la humanidad fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial
-
37 países suscriben carta Fundacional de la Organización de las Naciones Unidas
-
Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico.
Primer instrumento Jurídico internacional. -
Convención sobre Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales.
-
La convención de 1.972 para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
-
Argentina, ya desde 1913 comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación.
-
En 1940, se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos.
-
Convención de UNIDROIT: la UNESCO le pidió el desarrollo de un convenio sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente.
-
Se realiza la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
-
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
-
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
-
En el año 2003 se sancionó la Ley 25.743 de Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, que fue reglamentada en 2004, lo que supuso un gran avance en la materia para todas las provincias de Argentina.