Acontecimientos en la historia de la tierra

  • Origen de la luna
    4530 BCE

    Origen de la luna

    Su formación fue debida a un cuerpo que impactó la Tierra, formando un anillo de escombros que posteriormente se acumuló en un solo satélite natural, la Luna.
  • Period: 4500 BCE to 3800 BCE

    Hádico

  • Origen del campo magnético
    4200 BCE

    Origen del campo magnético

    Su formación fue debida a la "Teoría del dinamo", es decir, que el campo , magnético terrestre fue generado por corrientes eléctricas debidas al movimiento aciones de los metales fundidos en el interior de la Tierra.
  • Primeros organismos procariotas
    4100 BCE

    Primeros organismos procariotas

    Son el grupo de organismos más antiguos y más pequeños de la Tierra. Los procariotas contemporáneos son los organismos más abundantes del mundo.
  • Gran bombardeo
    4000 BCE

    Gran bombardeo

    La Tierra, la Luna y otros cuerpos del Sistema Solar sufrieron frecuentes impactos muy violentos de grandes asteroides.
  • Period: 4000 BCE to 2500 BCE

    Arcaico

  • Period: 2500 BCE to 540 BCE

    Proterozoico

  • Primeros organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Primeros organismos pluricelulares

    Los científicos creen que la pluricelularidad surgió a partir de la cooperación entre muchos organismos de la misma especie.
  • Surgen las células eucariotas
    1500 BCE

    Surgen las células eucariotas

    Su origen fue debido a la interacción entre dos organismos procarióticos pertenecientes a los dominios bacteriano y archaeano.
  • Inicio de la tectónica de placas
    750 BCE

    Inicio de la tectónica de placas

    Se forman las placas que forman parte de la superficie de la Tierra, estas placas se deslizan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido.
  • Period: 539 BCE to 485 BCE

    Cámbrico

  • Period: 538 BCE to 1 CE

    Fanerozoico

  • Period: 538 BCE to 359 BCE

    Paleozoico

  • Period: 525 BCE to 201 BCE

    Triásico

  • Origen de los primeros peces
    505 BCE

    Origen de los primeros peces

    Los primeros peces se originaron en aguas marinas, desde aguas dulces, hasta océanos. Un estudio señala que la cana de los primeros peces fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
  • Origen de las primeras plantas
    490 BCE

    Origen de las primeras plantas

    Su origen fue gracias a la aparición de microalgas unicelulares marinas, pasando por las primeras plantas terrestres como los musgos, luego la aparición de plantas vasculares como licopodios y helechos, llegando hasta el desarrollo de la mayor complexidad que se observa en las plantas con conos (coníferas) y plantas con flores (angiospermas). L
  • Period: 444 BCE to 419 BCE

    Silúrico

  • Extinción del ordovícico
    439 BCE

    Extinción del ordovícico

    Fue la segunda mayor extinción masiva de las cinco grandes que ha padecido la vida en la Tierra solo superada por la del Pérmico. Esta extinción marcó la diferencia entre los períodos Ordovícico y Silúrico. En esta época todos los organismos que vivían en el mar se extinguieron.
  • Period: 419 BCE to 359 BCE

    Devónico

  • Colonización de la tierra, origen de los tetrápodos
    390 BCE

    Colonización de la tierra, origen de los tetrápodos

    Los tetrápodos evolucionaron desde los peces de aletas lobuladas, con un cerebro bilobulado dentro de un cráneo aplanado, con una boca ancha y un hocico corto, con ojos ubicados en la parte superior de la cabeza (lo que muestra que fueron habitantes del fondo).
  • Extinción del devónico
    370 BCE

    Extinción del devónico

    Es una de las cinco grandes extinciones que se han producido en la historia. Esta crisis de extinción masiva tuvo mayores efectos en los mares, que en los continentes, y afectó más a las especies en las latitudes tropicales que en las medias. Los organismos más afectados fueron los que habitaban en zonas marinas templadas.
  • Period: 359 BCE to 299 BCE

    Carbonífero

  • Origen de los amniotas
    318 BCE

    Origen de los amniotas

    Origen del huevo amniótico. Este tipo de huevo tiene una cáscara que limita la pérdida de los líquidos que están en su interior y por eso no necesita que los animales los pongan en agua. Este tipo de huevo nos es muy familiar puesto que es el mismo que ponen las aves y los reptiles actuales y abre el paso a la extensa colonización de los continentes por parte de los ancestros de reptiles y mamíferos, mejor definidos como amniotas..
  • Súper continente pangea
    310 BCE

    Súper continente pangea

    Hace más de 300 millones de años, los continentes se unieron a causa del movimiento de las Placas tectónicas formando un solo continente. A este super continente se le llamó Pangea. Este término fue usado por Alfred Wegener, principal autor de la deriva continental.
  • Origen de las primeras plantas con semillas
    300 BCE

    Origen de las primeras plantas con semillas

    Las plantas con semillas provienen de plantas leñosas llamadas progimnospermas, las cuales evolucionaron la semilla como un medio de propagación del Devónico Superior.
  • Period: 299 BCE to 252 BCE

    Pérmico

  • Extinción masiva del pérmico
    250 BCE

    Extinción masiva del pérmico

    Esta extinción masiva se le conoce como el evento más catastrófico de la historia de la Tierra, ya que desapareció el 95% de todas las especies marinas y el 70% de todos los vertebrados terrestres.
  • Period: 250 BCE to 66 BCE

    Mesozoico

  • Dominio plantas gimnospermas
    245 BCE

    Dominio plantas gimnospermas

    Hace 400 millones de años aparecen en la Tierra los helechos, las primeras plantas con raíz, tallo y hojas. 150 millones de años después surgen las gimnospermas y, en poco tiempo, se convierten en la vegetación predominante del planeta, ocupando la mayor parte de la superficie terrestre.
  • Origen de los dinosaurios
    240 BCE

    Origen de los dinosaurios

    Los dinosaurios se originaron al comienzo del Triásico. Fue 13 millones de años después cuando se convirtieron en los reyes en la Tierra.
  • Primeros mamíferos
    231 BCE

    Primeros mamíferos

    Los mamíferos descienden de alguna forma de cinodonte, un vasto grupo de animales extinguidos comolos dinosaurios, caracterizado por tener cráneo y dientes similares a los de los perros actuales.
  • Origen de los reptiles voladores
    227 BCE

    Origen de los reptiles voladores

    Se llaman Pterosaurios o también Pterodáctilos, existieron durante casi todo el Mesozoico y fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire. Sus orígenes no son muy bien comprendidos.
  • Period: 201 BCE to 145 BCE

    Jurásico

  • Extinción del triásico superior
    200 BCE

    Extinción del triásico superior

    La extinción del Triásico Superior está reconocida como una de las cinco grandes extinciones masivas identificadas a lo largo de la Historia de la Tierra. En ella desaparecieron aproximadamente la mitad e las especies marinas y terrestres.
  • Ruptura del continente Pangea
    200 BCE

    Ruptura del continente Pangea

    La separación del continente Pangea comenzó hace 200 millones de años. Esta inició su descomposición a mitad del Jurásico, cuando sufrió una grieta que abarcaba desde su océano interior hasta lo que sería luego el Pacífico este.
  • Dominio y diversificación de dinosaurios
    200 BCE

    Dominio y diversificación de dinosaurios

    El dominio de los dinosaurios estuvo favorecido por una inusitada actividad geológica. La actividad volcánica del Triásico favoreció un clima más cálido y húmedo en todo el planeta y la irrupción de los dinosaurios.
  • Primeras aves
    165 BCE

    Primeras aves

    La evolución de las aves comenzó en el Jurásico. En 1860 se descubrió una pluma fosilizada y en 1863 Richard Owen descubrió un esqueleto casi completo, reconociendo este como un ave a pesar de muchas características reminiscentes de reptiles, que incluyen extremidades delanteras con garras y un larga cola ósea.
  • Period: 145 BCE to 66 BCE

    Cretácico

  • Origen de las plantas angiospermas
    130 BCE

    Origen de las plantas angiospermas

    Los primeros fósiles de angiospermas provienen del Cretácico superior. Se trata de granos de polen parecidos a los de gimnospermas y restos de hojas enteras y paralelinervias. Debieron organizarse en las zonas tropicales y después desplazarían poco a poco a los helechos y a las gimnospermas en grandes áreas de grandes hemisferios.
  • Period: 66 BCE to 1 CE

    Cenozoico

  • Period: 66 BCE to 1 BCE

    Terciario

  • Origen de la orogenia alpina.
    65 BCE

    Origen de la orogenia alpina.

    Se produjo debido a que África, el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia.
  • Origen primeros Australopithecus.
    6 BCE

    Origen primeros Australopithecus.

    Este género apareció en Kenia siguiendo una línea evolutiva que comenzó con la formación del gran valle de rift en África oriental, este suceso aisló a los primeros homínidos en la sabana obligándoles a abandonar su estilo de vida arborícola.
  • Period: 3 BCE to 1 CE

    Cuaternario

  • Glaciación cuaternaria.
    2 BCE

    Glaciación cuaternaria.

    Se expandieron capas de hielo a partir sobre todo de la Antártida y Groenlandia y en muchos otros lugres se produjeron capas heladas fluctuantes.
  • Origen homo sapiens
    1 CE

    Origen homo sapiens

    La hipótesis sobre su origen se ha dividido entre quienes sostienen que evolucionó como una especie interconectada con `Homo erectus´ y los que aseguran que evolucionó solamente en África y luego migró fuera del continente africano, conquistando todo el viejo mundo.