-
1968 con los Centros comunitaríos organizados por Cárítas, los trabajadores sociales utilizan el grupo como forma de ayuda al individuo, pero con mayor frecuencia el trabajo de grupo se dirige a objetivos sociales y comunitarios. En este contexto los grupos de acción social, los grupos de presión, los grupos motor, todos ellos
son instrumento y medio de cambio personal y colectivo. -
R.D. Vinter de la escuela de Trabajo Social de la universidad de Michigan publica un libro que lleva por título en la traducción castellana “Principios para la práctica del Servicio Social de Grupo” en cuyo prólogo R.P. Resnick presenta la situación de este método en aquel momento y sus antecedentes históricos. Este libro en el que intervienen varios autores, contiene avances en la sistematización y progresiva conceptualización del método de Grupo
-
Las grandes consecuencias de la II Guerra Mundial y sus secuelas sociales condujeron a los miembros de la AAETG a tomar decisión de integrarse a la Asociación Americana de Trabajadores Sociales (NASW) constituyendo desde entonces un nuevo método de trabajo social, el cual quedaba integrado por los tres métodos tradicionales:
trabajo social de casos, trabajo social de grupo y trabajo social
de comunidad. -
Los profesionales que utilizaban el método de Grupo, principalmente psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos fundaron la Asociación Americana para el estudio de trabajo de grupo Surgía en aquel entonces la discusión sobre si el trabajo de grupo debía constituirse como una profesión nueva o formaba parte de otra como podrá ser el trabajo social.
-
Dentro del Trabajo Social surgen algunos autores como W. Newstetter, C Kaiser, M. Nillíamson y O. Coyle, manifiestan que el Trabajo Social de Grupo tiende a : 1. crecimiento del individuo normal y a su ajuste social, 2.al desarrollo de grupo hacia fines específicos, 3. a la acción o cambio social.
-
Dentro del desarrollo de actividad de Grupo se destacan los movimientos y organizaciones juveniles como las de Girl y Scouts de los EEUU o las conocidas YMCA Y YWCA, educación informal y actividades recreativas eran sustentados sobre "valores democráticos"
-
Antes de la revolución industrial de los siglos XVIII
y XIX en Europa y América del Norte, y de su
influencia en las primeras décadas del siglo XX en
Latinoamérica, problemas como la pobreza, la enfermedad
o la marginación social eran atendidos por la
propia familia, el vecindario o la Iglesia, guiados por
los principios de la caridad y la beneficencia. Con el
incremento del desempleo, la pauperización de los
obreros y el acceso de unos pocos a los medios de
producción. -
1930 y 1936 Autores como Samuel Slavson, Joshua Lieberman y Wilbur Newstetter, realizadas entre 1930 y 1936, ayudaron a que la brecha entre el trabajo social y el trabajo con grupos disminuyera. Estos autores se empeñaron en darle una base científica a la práctica con grupos por medio de experiencias controladas e incorporación de conocimiento de otras disciplinas
-
El TSG llegó a Latinoamérica después del Primer Congreso Panamericano de Servicio Social, realizado en Chile en 1945. En este evento se reconoció la impor-tancia de incluir el método de TSG en los programas de enseñanza de las escuelas de servicio social en los países latinoamericanos.
-
Entre 1950 y 1960 la práctica de grupo se halla ya sistematizada y
constituye una especialidad en el campo de la salud mental y de los servicios infantiles. Surgen los principales autores que sentarán las bases del trabajo social de grupo, entre muchos otros O. Konopka, G. Wilson, H. Trecker, RO. Vinter, W. Schwartz, H.Norten, C. Papelí y B. Rothman, y L Shulman. A través de sus obras establecen limites y diferencias entre el campo de la Psicología Social. -
En Colombia. Gnecco afirma que la primera cátedra de servicio social de grupo en el país fue. Dictada hacia 1950. Según esta autora, los primeros lugares de práctica del método profesional fueron los “secretariados sociales”, “residencias sociales” y “secre-tariados parroquiales” que se organizaron en Medellín y Bogotá hacia la década de los cincuenta del siglo XX. La autora agrega que, a finales de la década de los sesenta, la práctica de servicio.
-
Se cree generalmente que la recreación, la actividad del grupo y la experiencia del grupo contribuyen todas ellas a la satisfacción de algunas necesidades psicológicas. La re-creación y la actividad del grupo ofrecen una oportunidad para la autoexpresión, el reconocimiento y la pertenencia.
-
El social group worh es un método de Trabajo Social que ayuda a los individuos a elevar su funcionamiento social por medio de intencionadas expenencias de grupo y a afrontar con más efectivo éxito sus problemas personales, grupales o comunitarios».
-
En España el trabajo social de grupo llega “oficialmente” en el año
1964 a través de un seminario de las Naciones Unidas dirigido por E. Fíorentino.A él asistieron distintos profesionales y profesores de escuelas de trabajadores sociales los cuales pudieron conocer aquel método que se describía como parte del trabajo social pero del que se conocía todavía muy poco. Después del seminario algunas
escuelas introdujeron el tema aún cuando casi no existía bibliografía. -
En 1946, en la Conferencia Nacional de Trabajo So-cial, en Búfalo, Nueva York, se reconoció oficialmente al TSG como método de intervención del trabajo social. En este encuentro se hizo una elaboración comprensiva y sistemática del método de TSG, en la que se particularizaron y recogieron los desarrollos existentes desde principios del siglo XX.
-
Se caracteriza por el hecho de que se lleva a cabo en el seno de un
grupo y el proceso de ayuda se ocupa de los individuos en sus relaciones como miembros de un grupo -
La práctica del Trabajo Social emplea el pequeño grupo como contexto y a la vez como instrumento mediante el cual sus miembros sostienen y modifican sus actitudes, relaciones interpersonales y capacidades, para hacer frente con efectivo éxito a su medio ambiente.