-
-
-
Promovió la reforma del artículo 3° constitucional para que tuviera congruencia con el art. 130 constitucional que establece una nueva relación Estado e Iglesia. Además, estableció el programa “Prueba Operativa” del proyecto de Planes y Programas d Educación Básica. Estableció 200 días laborales en las escuelas
-
(CONAEVA), la cual fomenta la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones que conforman el subsistema de educación superior.
-
Para lo cual los gobernadores de los entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), para lo cual el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los niveles de educación básica y normal.
-
Se llevó a cabo el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) en las entidades federativas más pobres del país.
-
(CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión, de difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior.
-
Que tiene como consecuencia de esta acción se elaboraron nuevos libros de texto. Con esta acción se estructuran las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas, en donde se señaló la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
-
Ceneval), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior y a los egresados de más de una veintena de licenciaturas.
-
(PROMEP), eje de la nueva política nacional de educación superior.
· Se implementó el programa de carrera magisterial.
· Se realizaron acciones para modernizar el nivel educativo superior. Se encauzó la demanda del nivel educativo superior a la modalidad técnica, creándose universidades tecnológicas y universidades particulares. -
Nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Pasó toda su infancia en la ciudad de Mexicali, en la frontera con Estados Unidos.
-
durante su sexenio presidencial, continuó el proyecto de transformación salinista.Durante periodo presidencial del Dr. Ernesto Zedillo la Secretaría de Educación Pública fue ocupada por:
- Fausto Alzati (1994-1995)
- Miguel Limón Rojas (1995-2000) -
El Lic. Ernesto Zedillo, durante su sexenio presidencial, continuó el proyecto de transformación salinista.Durante periodo presidencial del Dr. Ernesto Zedillo la Secretaría de Educación Pública fue ocupada por:
- Fausto Alzati (1994-1995)
- Miguel Limón Rojas (1995-2000) -
(FSTU) quienes se manifestaron en contra del Plan Económico de Emergencia.
-
este documento expresó “lograr que la escuela y el maestro lleguen a todos los mexicanos; que haya equidad en las oportunidades educativas,: con sus niños y jóvenes, con quienes menos tienen como las comunidades indígenas.”El Programa establecía una atención especial a la educación básica, pues es en ese nivel en el que se concentra el mayor número de alumnos, Por lo tanto se centró a este nivel educativo para elevar la calidad de la educación.
-
haciendo lo propio, en 1999, con los planes y programas de estudio de la Escuela Normal Superior de México.