Acontecimientos Biológicos y Geológicos de la historia de la Tierra (en millones de años)
By AinaraCasS
-
Hace 4600 millones de años aparece la Tierra como consecuencia de una supernova.
-
-
Primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra y termina hace 4000 millones de años.
-
Se crea la primera atmósfera de la Tierra (Protoatmósfera), atmósfera anoxigénica formada por hidrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
-
El ARN es una molécula más simple que el ADN, por lo que cabría esperar que su aparición fuera más temprana. Los científicos creen que los bloques de construcción del ARN (nucleótidos) surgieron en una sopa caótica de moléculas en la Tierra primitiva. Estos nucleótidos formaron enlaces entre ellos para hacer los primeros ARN. Tan pronto como se formaban, se rompían; sin embargo, ARN nuevos se formaban en su lugar.
-
Los nucleótidos formados por el ARN más tarde terminaron formando moléculas de ADN. Estas terminaron por convertir se en las moléculas que almacenan la información de la vida, ya que es más estable y resistente que el ARN debido a su doble hélice.
-
Segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años y finaliza hace 2500 millones de años.
-
Las protocélulas se formaron hace 3800 millones de años cuando las biomoléculas se organizaron en las charcas y los mares primitivos en membranas esféricas con proteínas dentro.
-
Los primeros fósiles de procariotas datan de hace unos 3.500 millones de años.
Las características de las células procariotas son las siguientes:
-Son organismos unicelulares.
-Son mucho más pequeñas que las eucariontes, no tienen núcleo y tampoco orgánulos.
-Todas las células procariontes están rodeadas por una pared celular. Muchas también presentan una cápsula o capa viscosa.
-Los procariontes con frecuencia tienen apéndices en su superficie.
-Su ADN flota libremente en el citoplasma. -
No es hasta hace 2.800 millones de años que empezaron a aparecer los primeros organismos (cianobacterias) capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica, que liberó oxígeno y transformó la atmósfera de la Tierra.
La emisión de dioxígeno al medio ambiente finalmente provocó una crisis ecológica para la biodiversidad de la época y ocurrieron importantes cambios climáticos. Sin embargo, esta transformación ofreció una nueva oportunidad para la diversificación biológica. -
La orogenia Kenórica es una de las primeras etapas orogénicas de la historia de la Tierra de las que se tiene conocimiento, teniendo lugar a finales del Arcaico en dos fases: la primera, desde hace unos 2.750 Ma hasta hace 2.700 Ma, y la segunda, desde hace 2.540 Ma hasta hace 2.500 Ma. Como resultado de la actividad de esta orogenia (y de otras) se formó el supercontinente Kenorland.
-
Tercera y última división del Precámbrico. Abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años.
-
La Gran Oxidación fue un cambio medioambiental muy importante que ocurrió sobre el período Sidérico al comienzo del Proterozoico, hace alrededor de 2400 millones de años. Este cambio llevó a la extinción masiva de la biodiversidad de la época. Esto se debió que la Gran Oxidación llevó a la aparición de los primeros microorganismo que realizaban la fotosíntesis oxigénica y el dioxígeno era tóxico para la mayoría de los microorganismos de esa época.
-
Hace aproximadamente 1500 millones de años empezaron a aparecer las primeras células eucariotas, esto se produjo por la interacción endosimbiótica entre dos organismos procarioticos pertenecientes a los dominios bacteriano y archaeano.
La endosimbiosis seriada o teoría endosimbiótica describe la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes procariotas de vida libre. Esta teoría fue propuesta por Lynn Margulis. -
Las primeras células eucariotas fotosintéticas aparecieron a partir de una relación endosimbiótica al ser una célula procariota incorporada dentro de una eucariota ancestral.
-
-
Las esponjas de mar aparecieron hace unos 640 millones de años, convirtiéndose en los primeros invertebrados en existir.
-
Una disminución global del oxígeno provocó la primera extinción masiva del planeta hace unos 550 millones de años, un suceso que mató al 80% de los animales existentes en aquel momento.
-
Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión cámbrica, sucedida en los mares hace unos 542 a 530 millones de años.
-
-
Primera división del Fanerozoico, se inició hace 541 millones de años y acabó hace unos 252 millones de años.
-
División que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Cámbrico ocupa el primer lugar. Comenzó hace unos 539 millones de años y terminó hace unos 485 millones de años.
-
División del Paleozoico que ocupa el segundo lugar. Comenzó hace unos 485 millones de años y terminó hace unos 444 millones de años.
-
Se estima que la clase Insecta se originó aproximadamente hace 480 millones de años, en el Ordovícico, al mismo tiempo que aparecieron las plantas terrestres. Los insectos evolucionaron a partir de un grupo de crustáceos. Los insectos más tempranos carecían de alas.
-
Los primeros vertebrados en la Tierra fueron peces, y los científicos creen que aparecieron por primera vez hace unos 480 millones de años.
-
División del paleozoico que ocupa el tercer lugar. Comenzó hace 444 millones de años y terminó hace 419 millones de años.
-
División del Paleozoico que ocupa el cuarto lugar. Comenzó hace unos 419 millones de años y terminó hace unos 359 millones de años.
-
Los primeros tetrápodos (que fueron anfibios) aparecen en el Devónico, hace 360 Millones de años (Ma), y fueron los primeros vertebrados en explorar el medio terrestre.
-
Los primeros tetrápodos (que fueron anfibios) aparecen en el Devónico, hace 360 Millones de años (Ma), y fueron los primeros vertebrados en explorar el medio terrestre.
-
División del Paleozoico que ocupa el quinto lugar. Comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años.
-
-
Estas plantas sin flores ni frutos aparecieron hace 300 millones de años sobre la faz de la Tierra. Casi siempre perennes, de tamaños y formas muy diversas.
-
Última división del Paleozoico. Comenzó hace unos 299 millones de años y acabó hace unos 251 millones de años.
-
Segunda división del Fanerozoico, se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 66 millones de años.
-
Primera división del Mesozoico. Comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 201 millones de años.
-
La Era Mesozoica se conoce como “la edad de los reptiles” por ser el grupo de vertebrados dominante en la tierra y los mares. El Mesozoico se extendió entre los 250 y los 66 millones de años, y durante ese tiempo tuvieron su apogeo los grandes reptiles conocidos como dinosaurios.
-
La orogenia apalache fue un evento de creación de montañas que afectó al geosinclinal de los Apalaches a finales del período pérmico.
-
La orogenia andina es un proceso de orogénesis responsable del alzamiento de la Cordillera de los Andes y que viene actuando desde el Jurásico hasta el presente.
-
División del Mesozoico que ocupa el segundo lugar. Comenzó hace 201 millones de años y acabó hace 145 millones de años.
-
La separación de Pangea, comenzó hace aproximadamente 200 millones de años, iniciando un proceso de fragmentación que derivó en placas continentales que se desplazaban unas con respecto a otras, hasta llegar a la disposición actual de los continentes y masa oceánicas actuales.
-
Los primeros mamíferos aparecieron a finales del Triásico, hace algo más de 200 millones de años, pero permanecieron a la sombra de los dinosaurios hasta que estos desaparecieron.
-
Última división del Mesozoico. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.
-
Las primeras angiospermas aparecieron hace 140 millones de años, sin embargo, rápidamente se diversificaron formando hierbas, trepadoras, arbustos y árboles.
-
Al final del Cretácico, hace 66 millones de años, el impacto de un asteroide gigantesco en Chicxulub, en la costa de México, oscureció los cielos y enfrió el planeta, matando a todos los dinosaurios salvo las aves.
-
Es la tercera y última era del eón fanerozoico. Se inició hace unos 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad.
-
Primera división del Cenozoico. Comenzó hace unos 66 millones de años y acabó hace 23 millones de años.
-
Formó las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia: Atlas, Rif, cordilleras Béticas, cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Apeninos, Alpes dináricos, Pindo, Montes Cárpatos, montes Balcanes, montes Tauro, Cáucaso, montes Elburz, Zagros, Hindú Kush, Pamir, Karakórum e Himalaya. Esta colisión aún continúa hoy.
-
Hace unos 35 millones de años, los continentes finalmente se aproximaron a su posición actual, por lo que podría decirse que vivimos en la época final de la separación de Pangea.
-
Segunda división del Cenozoico. Inició hace unos 23 millones de años y concluyó hace 2,588 millones de años
-
Es un homínido que evolucionó en África oriental hace aproximadamente 4 millones de años.
-
Nuestro género Homo, apareció por primera vez hace unos 2.5 o 3 millones de años, con la aparición del Homo habilis.
-
Última división del Cenozoico. Se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad.
-
Luego en el registro fósil aparece el H. erectus, hace aproximadamente 1.8 millones de años. Se cree que surgió en África oriental y fue el primer homínido en migrar fuera de África.
-
Se cree que el último Australopithecus se extinguió hace 2 millones de años.
-
Sus restos fósiles más antiguos tienen 1,8 millones de años y se encontraron en Indonesia.
-
Homo rudolfensis es una especie de hominino extinta que habitó en el este de África hace 2 millones de años.
-
Se estima que vivieron por un periodo comprendido desde 2,5-2,1 a 1,5 millones de años. Probables descendientes del Australopiteco y antecesores del Homo erectus.
-
El Homo rudolfensis se extinguió hace 1.7 millones de años.