-
Acción colectiva por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau
"Plantean que la acción social es el resultado de iniciativas individuales que convergen frente a conflictos de la sociedad": -
Acción colectiva por Rudolf Heberle
"Describe la acción colectiva como un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social". -
Movimiento social por Charles Tilly
"El movimiento social se trata de las opiniones en masa manifestadas ante autoridades por una sociedad directamente afectada". Además indica que "Los movimientos actúan de manera concertada en actividades de organizaciones que los reivindiquen" -
Movimientos sociales por Laureano Coral Quintero
Nos habla acerca de "los diferentes actores en los movimientos sociales", además, la heterogeneidad causante de que no solo se hable de proletariado sino del conjunto de clases explotadas y oprimidas. -
Movimientos sociales por Leon Zamosc
Demostró que "Las grandes diferencias regionales y sociales fueron las causantes del éxito de la ANUC y su posterior crisis." -
Sidney Tarrow
Los defiende como "formas de opinión de masa" así mismo "los movimientos actúan de manera concertada y su existencia debe inferirse de las actividades de organizaciones que o rivindican" -
Movimientos sociales por Leopoldo Múnera Ruíz y Arturo Escobar
Hablan sobre "el protagonismo del campesinado como movimiento social seguido del resurgimiento obrero y finalmente el auge cívico entre las décadas de los 60s y 80s". -
Movimientos sociales por Fals Borda
Abarca lo que es denominado "el despertar de los movimientos sociales; considera que la movilización urbana y rural era una nueva forma de participación política". -
Movimientos sociales por Anthony Giddens
Describe a los movimientos sociales como "un papel esencial ya que visibilizan las problemáticas de la modernidad, y además ofrecen alternativas" sitúa a los mismos como " la consecuencia de la era industrial y del capitalismo"
El autor menciona cuatro tipos de movimientos sociales: Democráticos, obreros, por la paz y ecologistas. -
María Teresa Findji
Nos habla del "impacto que han tenido las minorías étnicas en la afirmación de sus diferencias y la consecución de espacios territoriales para el desarrollo de su identidad, mediante la movilización y la acción popular". -
Movimientos sociales por Lola Luna y Norma Villarreal
Mencionan "el movimiento feminista en relación con la opresión por parte de la misma familia, el maltrato por parte de la pareja y la ceguera en las políticas ante esta problemática que ha causado el surgimiento de las organizaciones por los derechos de las mujeres". -
Acción colectiva por Francisco Leal Buitrago
Plantea en el caso de América latina, que "la acción colectiva ha sido provocada por las dictaduras en contrapeso como un ejército político" -
Movimientos sociales por Arturo Escobar
Los caracteriza como "organizaciones que buscan transformar constantemente la cultura política y la realidad impuesta por modelos dominantes" -
Movimientos sociales por Smith
La visión de Smith tiene que ver con "los movimientos sociales trasnacionales, organizaciones no gubernamentales que promueven unos cambios políticos e institucionales en el ámbito internacional". -
Edgar Caicedo y Marco Estrada Saavedra
Argumentan que la "centralidad de las sociedades periféricas en cuanto a la esfera productiva, no es necesariamente una lucha de clases encabezadas por el proletariado sino que participan otros movimientos y organizaciones con los mismos fines". -
Movimientos sociales por Mauricio Archila Neira
Según su producción académica sobre las luchas sociales, podemos inferir que lo que se buscaba era explicar "el subdesarrollo ofreciendo soluciones al mismo, siempre y cuando los actores tuvieran afinidad con el estado sin adoptar ideologías revolucionarias". Más adelante con la filosofía Marxista los movimientos se fueron separando de los intereses del estado por los propios. -
Movimientos sociales por Ignacio Mendiola Gozalo
"La base del movimiento social es la emancipación y la transformación del orden establecido". También nos muestra "la diferencia entre un movimiento social y un partido político; el primero se organiza horizontalmente con acciones no convencionales y pacíficas, el segundo; se compone por una organización formal y jerárquica" -
Movimientos sociales por Monica Brukmann y Theotonio Dos Santos
Estos dos sociólogos plantean que "la historia de los movimientos en América Latina se da en inicio con los movimientos sociales clásicos, y la influencia de los anarquistas; luego por la tercera internacional; a continuación el populismo y las luchas nacionales democráticas; más adelante las nuevas formas de resistencia y por último la globalización de las luchas sociales". -
Acción colectiva y movimientos sociales por Alaine Touraine
Compara la acción colectiva con "un protagonista en este caso una sociedad afectada que se organiza en contra de su adversario" Define los movimientos sociales como "una conducta socialmente conflictiva, pero también culturalmente orientada y no como la manifestación de contradicciones objetivas de un sistema de doomnación" -
Movimientos sociales por Immanuel Wallerstein
Indica que "el inicio de los movimientos ocurrió durante la revolución francesa debido a la clara evidencia que se puede cambiar el orden establecido". Para el autor el primer movimiento social fue el socialista después de la primera internacional, concentrándose principalmente en la clase obrera.