-
La tasa neta de matriculación en el nivel inicial fue de 58%
-
La tasa neta de la matricula en el nivel secundario fue de un 65%
-
El porcentaje de población con educación secundaria finalizada fue de 32.1%
-
El porcentaje de población con educación superior finalizada fue de un 15.1%
-
En Perú la tasa de repetición en el primer ciclo de secundaria fue de un 7%
-
-Sin ningún tipo de escolarización cayo de 8.4% a 5.8%
-Población con nivel de primaria incompleta se redujo desde un 18.7% hasta un 14.4% (UNESCO, 2015) -
el gasto en educación como porcentaje del PIB representó un 2.9% en el año
-
Los estudiantes repiten menos: en Perú la tasa de repetición en el primer ciclo de secundaria bajo a un 5% de años anteriores
-
Los todavía altos niveles de desigualdad y pobreza tiene un nivel de 22.7%
-
Los niveles de acceso al sistema educativo han aumentado considerablemente, particularmente en los niveles de educación inicial con una tasa neta de matricula de 84%, en secundaria con 78% y superior con una tasa de 68.8%(TERCE, ECE; 2014)
-
El nivel educativo ha crecido, con un mayor porcentaje de finalización de niveles de estudio, el porcentaje de población con educación secundaria aumento a un 40.5% desde el 2005.
-
El porcentaje de población con educación superior finalizada creció a un 19.2% desde el año 2005
-
La matricula bruta en el 2015 en términos de género
-Hombres fue de 74%
-Mujeres fue de 65.3%
Matricula por lengua materna:
-Hablan castellano - 72.1%
-Lenguas distintas al castellano - 44.1% (INEI, 2015) -
En educación secundaria, la diferencia de acceso en términos de género se ha ido cerrando con una tasa de matricula se sitúo en 85.5% para hombres y un 84.1%para mujeres.
-
La tasa neta de matricula urbana es de 88.6% que se mantiene mayor que la matrícula rural 76.9%
-
Las brechas de acceso por niveles de lengua materna se ha ido reduciendo en los últimos años, en el nivel secundario la matricula para quienes hablan castellano nos da un 85.9%, mayor de las que hablan 78.9%
-
El Perú ha vivido una etapa de notable progreso económico y social, el crecimiento promedio del país fue de 3.7% según la Cámara de comercio de Lima
-
La inversión en educación a aumentado de manera significativa, el gasto en educación como porcentaje del PBI representa un 3.6% en su ultima reporte de INEI