-
Durante la presidencia del Doctor José Hilario López, Se logro la abolición de la esclavitud el primero de enero de 1852, culminó el largo proceso de manumisión republicana que se había iniciado 40 años atrás con la expedición de la Constitución de Cartagena de 1812; y es así como empiezan a aparecer algunas leyes sociales.
-
Algunas provincias de Colombia emitieron leyes de policía en las que se daban reglas esto como antecedente es interesante verlo, ya que, introdujo algunos preceptos referentes a la prestación personal del servicio, jornadas, salario y algunas sanciones.
-
En los inicios de siglo XX inicia la promulgacion de la legislacion laboral moderna; Con estas leyes se logro institucionalizar algunos preceptos fundamentales en el Derecho Laboral
-
Estableció una pensión de jubilación vitalicia para los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia que llegaran a la edad de 60 años. -
Precedentemente, las leyes de Minas de 1904, 1909 y 1915, contenían disposiciones muy particulares referentes al trabajo subterráneo en las minas; en especial, la ley de 1915 estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo, base del régimen mas elaborado que la Ley del Trabajo
-
Se efectúo la promulgación de la Ley del Trabajo que trajo consigo una jornada laboral de nueve horas y principios sobre seguridad industrial, la reglamentación del salario que debía pagarse en dinero diariamente o semanal.
-
mediante el acto legislativo No. 1 inciso 2 del artículo 20 se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos. Esta norma aparece en la Constitución Nacional de 1991 en el artículo 56.
-
Se creó el ministerio de trabajo.
-
Por medio de la cual se creó en Colombia el seguro social
obligatorio, y como consecuencia de éste el Instituto de Seguros Sociales, ISS. -
En el año 1950, bajo el gobierno de Mariano Ospina Pérez, se promulgaron el decreto legislativo 2663 y el decreto 3743, que dieron origen a nuestro Código sustantivo de trabajo; allí se recopiló la cantidad de normas que, en forma dispersa
y caótica, existían sobre las relaciones de trabajo y sobre los derechos y garantías de los trabajadores. -
Mediante el cual se hacen unas
reformas al Código sustantivo del trabajo. -
Reglamenta el decreto-ley 2351 de 1965.
-
reglamenta lo correspondiente al auxilio de cesantía.
-
Por la cual se reconocen intereses anuales a las
cesantías de los trabajadores particulares. -
se regula el derecho de asociación sindical.
-
días festivos, por la cual se traslada el descanso
remunerado de algunos días festivos -
sobre trabajadores del servicio doméstico.
-
por la cual se introducen reformas al Código sustantivo del
trabajo y se dictan otras disposiciones. -
sobre afiliación al régimen especial de
cesantías definitiva anual. -
sobre sociedades administradoras de fondos de
cesantías. -
por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se
dictan otras disposiciones. -
por el cual se determina la organización y
administración del sistema general de riesgos profesionales. -
por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar
la protección social y se modifican algunos artículos del Código sustantivo de
trabajo. -
por medio del cual se reglamenta el contrato de
17 aprendizaje y se dictan otras. -
por el cual se expiden los términos y las
condiciones a que debe sujetarse la cuota monetaria en el sistema de compensación familiar, régimen de organización, funcionamiento y tiempo de
implantación.