-
La inversión extranjera pasó de 110 millones de pesos a 3,400.
-
Madero salió de la Ciudad de México como candidato antirreeleccionista a la presidencia de la República, pero es acusado de "conato de rebelión y ultrajes a las autoridades."
-
México definió su incorporación al mercado mundial.
-
-
-
La fuerza militar de la revolución maderista llegó a su fin a principios de Junio.
-
Creció a un tasa de 1.4%
-
Avanzó al 2.7% anual.
-
-
Renuncia a su puesto militar en Chihuahua, y se rebelo contra el gobierno.
-
Se configuraron los ejes de la nueva rebelión que tendría que destruir al ejército porfirista: el invariable frente zapatista en el sur y el centro de México.
-
-
Las tropas de Victoriano Huerta detuvieron al presidente Francisco I. Madero.
-
Se reconoce al Plan de Guadalupe como guía común y empieza la revolución constitucionalista.
-
Zapata desconoció a Orozco, asumió el mando de la rebelión libertadora del sur y organizó una ofensiva militar en Morelos, Puebla, Tlaxcala y Guerrero.
-
Los ejércitos constitucionalistas obtuvieron la rendición incondicional del régimen huertista y se alzaron en la escena como únicos interlocutores posibles.
-
Los delegados carrancistas se retiraron, la
Convención declaró a Carranza en rebeldía y
reconoció la imposibilidad del tercer camino que
buscaba al nombrar a Villa jefe de sus ejércitos. -
-
Comienza entonces una de las peores etapas vividas en la ciudad, cuando la inestabilidad política trajo consigo desasosiego, escasez, carestía, hambre, abandono y muerte.
-
Al frente de sus ejércitos, aseguró su línea de
abastos desde Veracruz, olvidó a los zapatistas en
el sur y a principios de abril estaba en el Bajío
dispuesto al primer choque con Villa. -
Se daba sobre el trasfondo de un renacimiento de la hostilidad norteamericana, debidamente estimulada esta vez por la sangrienta ocupación de Villa de un pequeño pueblo fronterizo norteamericano, Columbus.
-
El constituyente recibió en Querétaro el proyecto carrancista de
nuevo código nacional. -
Con el gobierno constitucionalista establecido, los comercios volvieron a abrir sus puertas, los automóviles circularon de nuevo y la vida comenzó a tomar su curso.
-
Zapata denunció'. "Las haciendas están siendo cedidas o arrendadas a los generales favoritos; los antiguos latifundios, reemplazados en no pocos casos por modernos terratenientes que gastan charreteras, kepí y pistola al cinto; los pueblos, burlados en sus esperanzas".
-
-
-
Un año antes de cumplir su término presidencial, Carranza lanzó su propio candidato al cargo, un candidato "civilista" y también sonorense: Ignacio Bonillas.
-
La CROM suscribió un pacto secreto con el entonces candidato presidencial Álvaro Obregón: a cambio del apoyo que el general daría a las demandas laborales de la organización, ésta le respaldaría en su búsqueda.
-
La guerra mundial hizo crecer extraordinariamente la producción de henequén y porque las exportaciones petroleras pasaron de 200 mil pesos en 1910 a 516 millones en 1920.
-
La riqueza producida en el país creció a menos del uno por ciento anual entre 1920 y 1925.
-
Obregón huyó de la trampa capitalina y los gobernantes y militares sonorenses lanzaron el llamado Plan de Agua Prieta que desconocía al gobierno carrancista.