A evolución do Dereito do Traballo

  • Ley Benot

    Ley Benot
    Limitaba la edad para trabajar a 10 años.
  • Ley 26/07/1878

    Prohibía a l@s menores de 16 años realizar trabajos penosos o peligrosos.
  • Ley de asociaciones

    Ley de asociaciones
    Se ocupaba de obligar a las agrupaciones de personas que no tuvieran ánimo de lucro a inscribirse en un registro público para someterlas a un control "policial" de modo que las asociaciones ilícitas eran convenientemente disueltas y sus promotores o administradores, condenad@s.
  • Ley de Huelga

    Ley de Huelga
    Fue una ley que reconoció la huelga por motivos profesionales y estableció plazos de preaviso y sanciones para l@s infractores, garantizando la libertad de trabajo de l@s no huelguistas.
  • Ley 27/02/1912

    Ley 27/02/1912
    La "Ley de la silla" que establecía el descanso de las mujeres empleadas en un establecimiento no fabril por lo que debían de disponer de un asiento.
  • Ley 11/07/1912

    Prohibía el trabajo nocturno a las mujeres.
  • Derecho 09/03/1938

    Derecho 09/03/1938
    Se aprobó el Fuero del Trabajo que contenía un programa económico y social del país y estableció un nuevo modelo de relación laboral cuya característica autoritaria era la atribución al estado de plenos poderes para fijar condiciones de trabajo.
  • Ley 26/01/1944

    Regulaba las relaciones laborales
  • Ley 8/1980 Estatuto de los Trabajadores

    En esta ley se ha contemplado toda la base de la normativa laboral española, que posteriormente sería regulada en las normas que para cada materia fuera procedente, y con el paso del tiempo en virtud de la situación socioeconómica del país ha venido sufriendo múltiples modificaciones.
  • Ley Básica de Empleo 08/10/1980

    Su convenio viene referido al fomento de empleo, a la protección por desempleo y a los servicios de empleo.
  • Ley Orgánica 11/1985, de 2 de Agosto, de Libertad Sindical

    Desarrolla legislativamente el derecho a sindicarse libremente reconocido en el artículo 28.1 de la Constitución. Su Título I establece el ámbito subjetivo de la Ley y fija el contenido del derecho de libre sindicación. La Ley regula la adquisición de personalidad jurídica de los sindicatos y su régimen de responsabilidades, la representatividad sindical, estableciendo el concepto de sindicato más representativo y la capacidad representativa de éstos.
  • Ley de Procedimiento Laboral 27/04/1990

    Contenía el conjunto de reglas que regulan como podemos ejercitar nuestros derechos.
  • Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

    Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
    Determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de l@s trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
  • Ley orgánica 1/2004, de 28 de Diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

    Aprobada por unanimidad con todos los votos a favor en el Congreso de Diputados, convirtiéndose en la primera y única ley integral contra la violencia de género en Europa
  • Real Decreto 295/2009, de 6 de Marzo

    Se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de Octubre

    Su misión es regular las relaciones laborales estableciendo un marco mínimo por el que se rijan las relaciones entre el empleador o la empleadora y el empleado o empleada y donde se establecen las obligaciones y los derechos de ambas partes.
  • Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

    Se regula la Seguridad Social de l@s cuidadores de las personas en situación de dependencia.
  • Real Decreto 1462/2018, de 21 de Diciembre

    Se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.