-
- El embrión bilaminar queda definido: epiblasto (columnar, dorsal) y hipoblasto (cuboideo, ventral).
- Se inicia la cavidad amniótica dentro del epiblasto.
-
- Comienza la fase lacunar en el sincitiotrofoblasto.
- Se forma la membrana exocelómica (de Heuser) y el saco vitelino primario desde el hipoblasto.
-
La implantación es casi completa; el defecto en el epitelio endometrial se cierra con un tapón de fibrina. Aparece el retículo extraembrionario entre citotrofoblasto y saco vitelino primario. -
Se establece la circulación uteroplacentaria inicial (anastomosis de lagunas trofoblásticas con sinusoides maternos). Aparece el mesodermo extraembrionario, precursor de la futura cavidad coriónica. -
Se expande la cavidad coriónica (celoma extraembrionario); se forma el saco vitelino secundario y el pedículo de fijación (futuro cordón). -
El disco sigue bilaminar. Aparece la placa precordal (engrosamiento del hipoblasto/mesendodermo craneal) que marca el eje craneocaudal y el sitio de la futura boca. -
Inicio de la gastrulación: en el epiblasto (región caudal) aparece la línea primitiva con surco, nodo y fóvea primitivos. Las células del epiblasto ingresan por la línea: reemplazan al hipoblasto → endodermo definitivo. -
Continúa la invasión de células epiblásticas para formar mesodermo intraembrionario entre ectodermo y endodermo. Se inicia el proceso notocordal desde el nodo; puede observarse la alantoides como evaginación del saco vitelino. -
El embrión es ya un disco trilaminar bien establecido (ectodermo, mesodermo, endodermo). El mesodermo comienza a organizarse (paraxial, intermedio y lateral). Prosigue el proceso/placa notocordal hacia la notocorda. -
Avanza la conversión del proceso notocordal en notocorda y la señalización hacia el ectodermo. Se establece la región cardiogénica craneal a la membrana bucofaríngea; inicia la inducción que llevará a la placa neural inmediatamente después.