-
Este hecho, de gran trascendencia en la historia universal, tuvo un fuerte impacto en Nueva Granada porque demostró a los criollos que la libertad económica y la independencia de los pueblos no eran sólo ideas sino que podían hacerse realidad.
-
La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.
La Revolución Francesa llevó a los pueblos latino americanos a la convicción de que ellos también podían ser independientes y proclamar constituciones basadas en los derechos humanos y del ciudadano. -
La revolución industrial supuso un cambio completo en técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, que provocó un enorme crecimiento de la producción. Este proceso tuvo su origen en Inglaterra y pronto se extendió a otros países.
-
Apartir de 1850 Colombia quedó incluida en las redes de la economía internacional como exportadora de productos agrícolas tropicales.
Este tipo de economía agrícola se convirtió en la más rentable de la época y motor económico del país. -
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX.
Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863. -
Que fija reglas sobre concesión de pensiones y jubilación.Artículo 11°.- Los empleos civiles que hayan desempeñado destinos ó empleos de manejo judiciales ó políticos, por veinte años por lo menos, tienen derecho a pensión de jubilación.Artículo 12°.- Son también acreedores a jubilación los empleados en la instrucción pública por el tiempo indicado.
-
Da a conocer un sistema de pensiones a favor de los magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia, mayores de 60 años, con derecho a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido.
-
Con esta ley se dio a conocer el descanso sin remuneracion en dias festivos, debiendo poner en armonía las disposiciones de esta con las necesidades de los pueblos, es decir, se reglamento lo relacionado con los días festivos de carácter religioso y civil.
-
Ley 114 de 1913 que crea pensiones de jubilación a favor de los Maestros de Escuela.
-
Ley 57 de 1915: Sobre reparaciones por accidentes del trabajo.
-
Nacio la O.I.T.un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944.
-
Ley 78 de 1919: Reconoció la huelga como legítima y sin que diera lugar a aplicación de sanciones penales, en el caso en que se restringiera a reivindicaciones sobre condiciones retributivas e higiénicas y mantuviera un carácter pacífico.
-
Ley 21 de 1920: búsqueda de acuerdos previos a la huelga y "prohibición absoluta de la huelga en las siguientes actividades: 1. Medios de transporte (ferrocarriles, tranvias, buques fluviales y buques marítimos). 2. Acueductos públicos. 3. Alumbrado público. 4. Higiene y aseo en las ciudades. 5. Explotación de minas de la nación"
-
La Ley 37 de 1921 implementa el seguro obligatorio de vida.
-
Crea la Oficina General del Trabajo.
-
a Masacre de las Bananeras fue un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
-
Define que son los Sindicatos, federaciones, a su vez que son las confederaciones.
-
Consagra la jubilación para los trabajadores.
-
Impone limite a las horas de trabajo siendo las diarias, 8 , y las semanales 48.
-
Ley 10 de 1934: Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados.
-
impone el descanso remunerado del 1° de Mayo
-
Propicia los congresos sindicales
-
Crea protección especial a trabajadores de la construcción.
-
Establece prestaciones especiales para miembros de la fuerza pública.
-
Establece el mandato de reconocer los choferes como empleados, para efectos de contraer los beneficios existentes.
-
Modifica el Código Civil, para que los créditos de los trabajadores, se consideren como de primera clase, en la prelación de créditos.
-
Se creo la primera prima de beneficios y, por primera vez, se estableció el salario mínimo.
-
Promulgado mediante Decreto 2663 de 1950, este código define el contrato de trabajo en su artículo 22 así: "es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera patrono, y la remuneración, cualquiera que sea la forma, salario."
-
Regula disposiciones referentes al derecho sindical.
-
Por medio de la cual se extendió el derecho de subsidio familiar a los trabajadores oficiales.
-
Por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo.
-
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es un tratado multilateral general que reconoce derechos de segunda generación y establece mecanismos para su protección y garantía.
-
''Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales"
-
Hace importantes modificaciones al Codigo Sustantivo del Trabajo. Teniendo en cuenta temas como ls ARP las pensiones y la liquidación.
-
La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos". Fue promulgada en Bogotá D.C. el 4 de julio de 1991.
-
Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales creada por el artículo 56 de la Constitución Política.
-
Ley 712 de 2001: "Por el cual se reforma el Código Procesal del Trabajo".
-
Ley 789 de 2002: Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
-
Ley 1010 - 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Ley 1395 de 2010 : Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial.