-
La aparición y el desarrollo de la agricultura permitió que los indígenas transformaran muchos aspectos de su forma de vida se volvieron sedentarios y sus sociedades se volvieron más complejas. Cultivaron algunos vegetales y tubérculos como la yuca y el ñame, el pejibaye, el coyol y el maíz. Elaboraron ollas, platos y tazones de cerámica para uso doméstico, además de los trabajos hechos en piedra, como
http://www.museosdelbancocentral.org/contenido/pages/Historia-de-las-Sociedades-Indigenas.html -
-
El territorio colombiano fue poblado por los grupos de nómadas asiáticos que descendieron del norte de América hacia el sur del continente. Llegaron a Colombia a través del istmo de Panamá hace 15.000 años
http://co.kalipedia.com/historia-colombia/tema/periodo-precolombino/primeros-pobladores-colombia.html?x=20080729klphishco_4.Kes&ap=1 -
-
Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica.
http://lacoloniaeci2006.blogspot.com/ -
En la época prehispánica el territorio de la actual Colombia se caracterizó por tener una baja densidad poblacional, una distribución espacial dispersa y una alta diversidad cultural, lo cual generó diferentes hábitats, modalidades de poblamiento y formas de organización social. http://www.kalipedia.com/geografia-ecuador/tema/transformaciones-ocupacion-territorio-colombiano.html?x=20080729klpgeogco_9.Kes&ap=0
-
En la rama ejecutiva se encuentran las que representan al Gobierno, en la rama legislativa se encuentran el Senado y la Cámara de Representantes, que conforman el Congreso; y en la rama judicial se encuentran las instituciones encargadas de administrar justicia en el país
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli49.htm -
Las consecuencias del 20 de julio pueden concretarse en los siguientes aspectos: · En el aspecto económico, se buscó la forma de romper el sistema comercial que España había impuesto a las colonias y de impulsar la economía aprovechando mejor los recursos económicos que existía en Nueva Granada. · En el aspecto político, aunque no fue una independencia absoluta, el gobierno fue asumido por representantes de los criollos que siemprhttp://www.bibliotecapiloto.gov.co/bib_virtual/independencia.htm
-
El café Durante la segunda mitad del siglo XIX Colombia se integró al mercado internacional en calidad de exportador de productos agrícolas que tuvieran demanda en los países industrializados. Sin embargo, el país no contaba aún con un producto que gozara de una demanda estable.
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/historia/colombia-con.html -
El colombiano de hace cien años tenía al menos una razón para sentirse tranquilo: el fin de una larga guerra civil. Pero en general la vida de ese colombiano típico no era fácil: un campesino analfabeta, cuya esposa, que trabajaba sin descanso en el hogar y la parcelita familiar, había dado a luz seis hijos, que vivirían en promedio menos de 30 años
http://www.jorgeorlandomelo.com/colombiacambia.htm