-
Cuándo: hace unos 445 millones de años Desaparición de especies: 60-70% Causa probable: periodo glaciar corto pero intenso
-
En este periodo, la vida se hallaba principalmente en los océanos. Los expertos estiman que la formación rápida de glaciares congeló la mayor parte del agua del planeta, provocando la caída del nivel del mar. Los organismos marinos como las esponjas y las algas fueron las principales afectadas, así como los moluscos, cefalópodos primitivos y peces sin mandíbula llamados ostracodermos.
-
Cuándo: hace entre 360 y 375 millones de años Desapariciones de especies: hasta 75% Causa probable: agotamiento del oxígeno en los océanos
-
Los organismos marinos vuelven a ser los más afectados. La fluctuación del nivel de los océanos, el cambio del clima o el impacto de un asteroide son considerados como posibles responsables. Una de las teorías estima que la proliferación de vegetales terrestres habría conducido a una anoxia (falta de oxígeno) en las aguas de superficie. Los trilobites, artrópodos del fondo de los océanos, habrían sido las principales víctimas.
-
Cuándo: hace unos 252 millones de años Desapariciones de especies: 95% Causas probables: impactos de asteroides, actividad volcánica
-
Calificada como la "madre de todas las extinciones", esta crisis biológica devastó los océanos y las tierras. También es la única en la que prácticamente desaparecieron todos los insectos. Algunos científicos estiman que se produjo durante un periodo de millones de años, otros 'solo' durante 200.000 años.
-
Cuándo: hace unos 200 millones de años Desapariciones de especies: 70-80% Causas probables: múltiples, el debate sigue abierto
-
La misteriosa extinción del Triásico eliminó muchas grandes especies terrestres, la mayoría arcosaurios, ancestros de los dinosaurios y de quienes descienden los pájaros y cocodrilos actuales. La mayoría de los grandes anfibios también desaparecieron. Una teoría baraja erupciones masivas de lava durante la fragmentación de la Pangea. Otros científicos apuntan a los asteroides, pero por ahora no se identificó ningún cráter correspondiente.
-
Cuándo: hace unos 66 millones de años Desapariciones de especies: 75% Causa probable: impacto de un asteroide
-
El hallazgo de un inmenso cráter de lo que es hoy en día la península mexicana de Yucatán corrobora la hipótesis de que el impacto de un asteroide fue responsable de la desaparición de los dinosaurios no aviarios como los T-Rex y los triceratops.
Pero la mayoría de mamíferos, tortugas, cocodrilos, ranas y pájaros sobrevivieron, así como la vida marina.
Sin los dinosaurios, los mamíferos proliferaron, conduciendo al nacimiento del homo sapiens, especie responsable de una probable sexta extinción.