-
España se adjudica las islas. Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes, según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo, navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.
-
John Davis en el buque inglés Deseo, realizaría un avistamiento.
-
Un marino holandés, Sebald de Weert, visitó las islas. Es por ello que los mapas holandeses de la época mostraban el nombre de islas Sebald.
-
El capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland.
-
Ocupación francesa. Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras protestas y transformaron Malouines en Malvinas. Según el sitio oficial de las islas, ahora ocupadas por ingleses, fue un acuerdo con entrega de dinero, que se considera una compra.
-
Ocupación francesa. Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras protestas y transformaron Malouines en Malvinas. Según el sitio oficial de las islas, ahora ocupadas por ingleses, fue un acuerdo con entrega de dinero, que se considera una compra.
-
Una expedición inglesa llegó y tomó posesión de las islas y las denominó Falkland Islands.
-
Inglaterra se retira, dando como razón motivos económicos, pero dejaría una placa, en la que proclaman la soberanía. Se creó el Virreinato del Río de La Plata y las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.
-
Creado el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción.
-
Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento (regresar a 1520 y ver quien descubrió las islas). Inglaterra registraría una protesta formal. Vernet, intentó adueñarse de las mismas.
-
Inglaterra tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago. Y aquí entra Estados Unidos en el conflicto, quien pone en duda que las posesiones de España hayan sido transferidas a Argentina, lo causaría la ruptura diplomática con EE.UU.
-
Los argentinos atacaron y ocuparon las islas, desalojaron al gobernador británico. Se creó una gobernación militar Argentina y se cambió el nombre de Puedo Stanley, la capital, por el de Puerto Argentino. El gobierno inglés envió enseguida una gran flota hacia el Atlántico sur para recuperar las Malvinas; los combates terminaron con el triunfo inglés el 10 de junio del mismo año. Las islas volvieron al dominio británico.
-
Inglaterra inicia la búsqueda de petroleo, Argentina los intima con una protesta.