-
Se caracterizaba por ser una educación imitativa, natural, espontánea e inconsistente. El padre era el maestro y el hijo su alumno quien replicaba lo enseñado. Se enseñaban principios de caza para protegerse de otros grupos nómadas.
-
La educación dirigida a la generación de los jóvenes aprender el cultivo de plantas y el cuidado de los animales se basaba en la coparticipación en las actividades vitales.
-
La enseñanza se regía de generación en generación y la utilización de las armas al igual que la creación de estos por parte del padre y el hijo a la vez enseñanza conflictos y peleas con las armas.
-
En los primeros 7 años los niños recibían su educación por parte de su madre o alguna nodriza. La enseñanza se regía por dos tipos de escuela privada y pública. No era obligatoria, pero los ciudadanos de más poder tenían su educación hasta los 18 años. La educación se basaba en la música, poemas y lírica, su método era una educación oral lectura y luego escritura.
-
Existían fuertes castigos y un moldeamiento de la conducta atreves del dolor y el sufrimiento, se exigía la enseñanza de la gimnasia en donde se entrenaba el cuerpo y las mujeres también se les brindaba una educación pero para procrear hijos sanos y fuertes.
-
Enseñanza por medio de los textos canónicos de Homero. Con esto por un lado se inculcaba una técnica, entendiendo esto como iniciación en un estilo de vida. Y por otro lado, se inculcaba un ideal o una moral que apuntaba a algo por realizar, a un cierto ideal de existencia, en el cual se desarrolla el ideal caballeresco homérico.
-
En la Edad Media las órdenes religiosas fueron quienes se encargaban de la educación, creando la Escuela de Alejandría, aquí el maestro tenía la función de orientar a mejorar el ánimo y no a instruirlo y la pedagogía se convierte en la conductora de los niños hacia la virtud, a través de una disciplina que defendía los castigos físicos.
-
plantea una nueva visión de la pedagogía,que constituye las bases de la educación del siglo de las luces y sus postulados propone principios, métodos y contenidos que llegan hasta estos días, aporta la primera metodología de la modernidad “La Didáctica Magna”
-
Gracias al nacimiento del movimiento de la Ilustración el cual hace un cambio cultural y político, se le considera a este al siglo XIII el siglo pedagógico por excelencia. Este inicia en Francia. Con él se da triunfo a la razón. Su influencia en cuanto a pedagogía la ofrecen los autores Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau. Nació en esta época las asignaturas Científicas, Matemáticas, Históricas y el predominio de la Medicina.
-
Nacen en esta época los personajes que se convertirían en importantes autores de la pedagogía y la infancia (Dewey, Montessori, Piaget, Steiner, Freinet, Giner, Read y Sutherland).
-
El rol docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia cognitiva , de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.