-
~El arte era la destreza y habilidad tanto manual como mental en la producción de algo. Comprende los oficios manuales y lo que hoy conocemos como bellas artes.
~El arte como imitación. Se dividía a las artes de acuerdo con el objeto que imitaban y el efecto que provocaban. -
~distingue entre artes liberales (intelectuales: lógica, retórica, gramática, aritmética, geometría, astronomía y música) y
artes mecánicas (vulgares: arquitectura, la escultura y la pintura, pero también otras actividades que hoy consideramos artesanía.) -
foto: Cristo Pantocrátor
-
foto: Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León
-
foto: Retablo, típica talla en madera del siglo XV, conservado en la Catedral de Amiens, Francia.
-
~La pintura, escultura, poesía y música ocupan un lugar especial y por eso deben aislarse, empezando a considerarse como “artes verdaderas”.
~Batteaux utiliza el término “bellas artes”(danza,escultura,música, pintura y literatura,arquitectura y la elocuencia.)Todas estas artes son imitativas y producirán objetos -
~Se marcó la diferencia entre artesano (persona que produce varios objetos similares con iguales características) yartista (persona que realiza una obra única).
~La belleza juega un papel más valorado.
~La pintura, escultura, poesía y música ocupan un lugar especial y por eso deben aislarse, empezando a considerarse como “artes verdaderas”. -
foto: Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon estético renacentista.
-
foto: Leda y el cisne (Ammannati, ca. 1536).
-
foto: Las meninas (1656), de Diego Velázquez, Museo del Prado, Madrid.
-
~surgió la idea del arte como expresividad, como la manifestación de la emoción, dotado de una imaginación única y creadora.
~aparecieron los primeros coleccionistas,las galerías de arte, los críticos de arte, las academias y los museos de Bellas Artes.
~el ámbito de las bellas artes se restringe al de artes visuales (pintura y escultura), excluyéndose la poesía o la música, que serán incluidas en el campo de las "bellas letras". -
~la subjetividad y la espiritualidad: características esenciales del arte.(según Picasso, Matisse y Kandinsky).
~se otorga la calificación de "objetos de arte" a las cerámicas, los muebles, la fotografía.(XX)
~la belleza deja de ser una característica del arte.
~se incorpora al arte una serie de objetos y obras procedentes de campos de expresión diferentes a los de bellas artes de Batteaux: la imagen fotográfica (fotografía y cine), el vídeo-arte, el anuncio, la imagen virtual. -
foto: Psique reanimada por el beso del amor de Antonio Canova.
-
foto:Joven campesina con tres niños en la ventana, Ferdinand Georg Waldmüller, 1840.
-
foto: El caminante sobre el mar de nubes (1818), de Caspar David Friedrich.
-
foto: Claude Monet, Impression: soleil levant, 1872-1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.
-
foto: El grito (1893), de Edvard Munch, Galería Nacional de Noruega.
-
~El carácter individualizador y la idea de impactar
o conectar al público.
~La manifestación de la naturaleza y actividad humana, por la cual se expresa una visión personal del mundo real o imaginario con diversos recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, a fin de establecer, una comunicación de sentimientos y sensaciones
entre el artista y el espectador. -
foto: retratado por Juan Gris, 1912,
-
foto: Marcel Duchamp, La Fuente, 1917. Fotografía de Alfred Stieglitz.
-
foto: Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo.
-
foto: composición 8- cielo azul
-
foto: Latas de sopa Campbell- Andy Warhol 1962