-
Platon: el arte era aquella destreza
manual o intelectual que requería cierta habilidad y conocimiento
para producir algo. Los objetos artísticos eran una mimesis, es decir, una imitación de las
cosas sensibles del mundo material.
Aristoteles: mantuvo la idea platónica
del arte como imitación, ya fuera de la naturaleza o de los
acontecimientos humanos. Estableció la división de
las artes de acuerdo con el objeto que imitaban y el efecto
que provocaban, a lo que llamó un placer propio -
Distinguia entre artes liberales y
artes mecánicas. Es también una división heredada de
Roma y realizada en razón a si en su ejercicio dominaba el
esfuerzo mental o el trabajo físico: era "liberal" si estaba
libre de esfuerzo físico, y era "vulgar-mecánica" si lo requería. -
Siglo V al XV
Imagen: Icono bizantino del arcángel Miguel -
Siglo XI al XIII
Imagen: Porta Speciosa del Monasterio de Leyre -
Siglo XII al XV
Imagen: Adoración de los Magos, Catedral de Estrasburgo. -
La pintura, escultura, poesía y música ocupan un lugar especial y por eso deben aislarse, empezando a considerarse como “artes verdaderas”.Batteaux utiliza el término “bellas artes”. Se marcó la diferencia entre artesano y artista..La belleza juega un papel más valorado. La pintura, escultura, poesía y música ocupan un lugar especial y por eso deben aislarse, empezando a considerarse como “artes verdaderas”.
-
Siglo XV al XVI
Imagen: Imprenta europea del siglo XV. La difusión de la cultura gracias a la imprenta fue una de las principales causas dinamizadoras de la nueva corriente cultural renacentista. -
Siglo XVI a XVIII
Imagen: Virgen del cuello largo (1534-1540), de Parmigianino. -
Siglo XVII y XVIII
Imagen: Retrato de Luis XIV (1701), de Hyacinthe Rigaud, Museo del Louvre, París. El rey francés encarna el prototipo de la monarquía absolutista, ideología que junto a la Iglesia contrarreformista utilizó más el arte como medio propagandístico. -
La subjetividad y la espiritualidad como características esenciales del arte. Se otorga la calificación de "objetos de arte" a las cerámicas, los muebles, la fotografía.(XX)La belleza deja de ser una característica del arte Y se incorpora al arte una serie de objetos y obras procedentes de campos de expresión diferentes a los de bellas artes de Batteaux: la imagen fotográfica (fotografía y cine), el vídeo-arte, el anuncio, la imagen virtual.
-
Siglo XVIII y XIX
Imagen: El juramento de los Horacios, obra de Jacques-Louis David. -
Siglo XIX
Imagen: Il quarto stato ("El cuarto estado"), de Giuseppe Pellizza da Volpedo, 1901 -
Siglo XIX Y XX
Imagen: Visión romanticista de la batalla de Trípoli durante la primera guerra berberisca. Se muestra el momento en que el héroe de guerra estadounidense Stephen Decatur luchaba cuerpo a cuerpo contra el capitán pirata musulmán -
Siglo XIX y XX
Imagen: Édouard Manet, Almuerzo sobre la hierba (1863). Museo de Orsay. -
Fines del Siglo XIX y principios del XX
Imagen: Fränzi ante una silla tallada (1910), de Ernst Ludwig Kirchner, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. -
El fuerte carácter individualizador y la idea de impactar
o conectar al público han sido los aspectos representativos
del arte del siglo XX y nuestro siglo XXI.
En la actualidad el arte puede definirse como la manifestación de
la naturaleza y actividad humana, por la cual se expresa una
visión personal del mundo real o imaginario con diversos
recursos plásticos lingüísticos o sonorosa fin de establecer,
a fin de establecer una comunicación de sentimientos y sensaciones. -
1907 a 1914
Imagen: Juan Gris: Guitarra y mandolina, Galerie Beyeler, Basilea. -
1916 a 1920
Imagen: Póster del Matinée Dadá. -
1920 a 1960
Imagen: Salvador Dalí. La persistencia de la memoria -
1920 a 1965
Imagen: Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926. Muestra del estilo azul. neoplasticista de la pintura abstracta de Piet Mondrian. -
1950
Imagen: Monroe Painting - Marylin Monroe Pop Art by Ahmad Nusyirwan