“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”
-
Se atribuían las enfermedades a espíritus o castigos sobrenaturales. -
En Egipto y Mesopotamia se acudía a sacerdotes y templos para curar enfermedades. -
Los griegos asociaban las enfermedades con la influencia de los astros y eclipses. -
Explica la enfermedad como desequilibrio de los humores. -
Se pensaba que los “malos aires” causaban epidemias en humanos y cultivos. -
Se reconocen enfermedades no infecciosas en plantas (deficiencias nutricionales, tóxicos, clima). -
Se refuerza la idea de jugos internos corruptos en plantas y humanos. -
Observa “animálculos” con el microscopio, pero sin ligarlos aún a la enfermedad. -
Demuestra que los microorganismos causan fermentación y enfermedad. -
Formula los Postulados de Koch, base de la fitopatología moderna.