-
Consideraba que la vida ética debía buscar la armonía del alma con el cosmos.
-
Afirma que “la virtud es conocimiento” y que nadie obra mal a sabiendas. Introdujo la idea de que la ética se fundamenta en el diálogo y la reflexión crítica.
-
Relaciona la ética con la justicia y el bien supremo. En La República sostiene que una vida justa conduce a la armonía del alma y de la sociedad.
-
afirma que la felicidad es el fin supremo de la vida, alcanzable mediante el ejercicio de la virtud.
-
La vida buena consiste en el placer moderado y la ausencia de dolor . Ética hedonista pero racional no de excesos.
-
Fundador del estoicismo: la virtud es suficiente para la felicidad y se debe vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón.
-
Desarrolla la ética cristiana racional, basada en la “ley natural” y la integración entre razón y fe.
-
Su ética racionalista busca la libertad en el conocimiento de la necesidad. Identifica a Dios con la naturaleza.
-
que se basa en el deber moral y la buena voluntad
-
Critica la moral burguesa como producto de la economía y la lucha de clases; plantea una ética social y materialista.