-
Un sistema completo de Policía Médica, donde
exponía el papel que deberían cumplir los estados para
contribuir a la salud de sus poblaciones. -
A fines del siglo XVIII y en el siglo XIX, ocurrieron
una serie de acontecimientos que influyeron para que los
estados modernos comprendieran la importancia de estos
factores en la salud de la población, naciendo también,
como resultado del estudio de estos acontecimientos, la
disciplina científica de la Salud Pública -
En Londres, había un desarrollo
masivo de fábricas, donde existía una gran explotación de los
obreros, a los que les pagaban salarios paupérrimos,
los hacían trabajar un promedio de más de 12 horas, , lo que favorecía que fueran víctimas de las enfermedades infecciosas como el
Cólera, la Malaria, la Tuberculosis, esta última llegaba
a producir 4 000 muertes anuales por cada millón de
habitantes en Inglaterra y Gales -
Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios
de las ciudades sean incapaces de valerse por si
mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz
suficientes, con abastecimientos de agua potable y
desagüe, su salud y fuerza física se verán perjudicadas
y sus vidas acortadas por las influencias negativas del
medioambiente exterior. -
Llamó la atención sobre las pésimas condiciones sanitarias de la
ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida,
saneamiento ambiental, el control de las enfermedades
infecciosas, mejores escuelas de medicina y enfermería,
donde se debería hacer énfasis en la enseñanza de la
higiene y de la medicina preventiva y la creación de
Juntas locales y estatales de Sanidad y de Inspectores
de Policía Sanitaria -
La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio, el control de las enfermedades transmisibles, la educación sanitaria y la organización de los servicios médicos y de enfermería. Así como el desarrollo de
mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud -
Como consecuencia de estos y otros informes y recomendaciones, los gobiernos de los países de Europa y América del Norte, comprendieron la importancia de los factores sociales y económicos para que la población gozara de buenas condiciones de vida y laborales. Esto dio como resultado que paulatinamente mejorara la salud de la población, disminuyendo notablemente las enfermedades infecciosas que las agobiaba.
-
La salud se promueve proporcionando condiciones de vida
decentes, buenas condiciones de trabajo, educación,
cultura física y formas de esparcimiento y descanso” y
llamó PROMOCIÓN DE LA SALUD a la tarea de lograr
el acceso de la población a ella. -
Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de
la salud de los individuos y de las poblaciones, a partir del
estudio presentado por Marc Lalonde -
Se expuso, luego de un estudio epidemiológico de las causas
de muerte y enfermedad de los canadienses, que se habían
determinado cuatro grandes determinantes de la salud, que
marcaron un hito importante para la atención de la salud
tanto individual como colectiva -
Se promovía la participación de la comunidad en la
planificación y aplicación de su atención en salud,
naciendo el concepto de Atención Primaria de Salud, como
estrategia tendiente a buscar “Salud para todos en el año
2000”, adoptándose la prevención y la promoción de la
salud como acciones primordiales. -
En Canadá se firmo la Carta de Ottawa10 que definió la promoción de la salud como “el proceso que consiste en proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma”. Se afirmó que
la promoción trasciende la idea de formas de vida sanas
para incluir -
Medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción
de factores de riesgo, sino también a detener su avance
y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.
(OMS, 1998”)