-
En el año 2012, fue del 91%, cifra que muestra un incremento del 46% respecto a 2009 (año que alcanzó sólo un 45%).
-
Las tecnologías pueden ser sociales si son diseñadas para el empoderamiento ciudadano facilitando su autonomía y capacidad de producción. Redes sociales como Facebook o Twitter no fueron diseñadas exactamente con este propósito y han sido criticadas por el manejo que hacen de la privacidad y de datos personales, así como porque han dejado puertas abiertas para la vigilancia y persecución.
-
El Observatorio de Redes Sociales, analiza anualmente la evolución de las comunidades virtuales y las redes sociales. Estudio que tiene como objetivo analizar la situación de las redes sociales en España, su evolución, hábitos, actitudes y los principales fenómenos emergentes.
-
se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo. El usuario pudo experimentar sin saberlo que Facebook estaba ocultando o mostrando a propósito algún tipo de publicaciones para ver si éstas lograban cambiar el estado de ánimo del usuario y determinar.
-
La vigilancia de NSA se realiza a través de los big data. Se recopila información a su vez recolectada por otras corporaciones, como las empresas de tecnología que invade a las grandes empresas con explotación y ataques de redes informáticas y ruptura de sistemas encriptados; es un sistema informático secreto utilizado para la búsqueda y análisis de datos en Internet.
-
Desempleo se ha convertido en la principal causa de pobreza y exclusión social, aspecto que en estos momentos parece imposible de erradicar en nuestra debilitada economía
-
constata las siguientes transformaciones que se vienen observando durante los últimos años: Crece el acceso a Internet, en especial a través de tecnologías móviles 71,6% de españoles accede a Internet.
-
Guallar y Leiva-Aguilera (2014) reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión. El objetivo del community manager estaría centrado en la comunidad, mientras que el del content curator, en el contenido.
-
competencias y habilidades de estos nuevos
perfiles profesionales, aporta seis conclusiones a Community manager y content curator -
En este escenario surge la demanda de nuevos servicios que demandan nuevos “perfiles” profesionales concretos, entre los que se consolida el community manager (CM), y van aparecido otras figuras como el content curator (CC). Social Media Marketing Territorio Creativo y Aerco (Asociación Española de Responsables de Comunidad Online, 2013) profundizan
Los perfiles de NEGOCIO más demandados
hasta 2017
1-Marketing y comunicación
2-Especialista en Marketing digital
3-Community manager