-
El arte es necesario para el ser humano, transmitido a lo largo del tiempo. La imagen en ocasiones ha estado oprimida por la censura.Se trata de una actividad constructiva y productiva, un vehículo de comunicación para transmitir experiencias.
Las imágenes han cumplido diferentes funciones a lo largo de la historia. Cada época se ha caracterizado por la utilización de la imagen para expresar sus propios valores culturales, es decir, para representar sus ideas y creencias. -
Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, en donde el hombre reflejaba su existencia, en ellas se encuentran las primeras manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno. La sensación de realismo lo obtenían por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico. -
La imagen es una representación visual de un objeto en cualquier tipo de soporte físico. Dentro de este tipo de soportes podemos encontrar una amplia gama de variedades, en función tanto de los materiales utilizados como de las técnicas de trabajo. Existen varios tipos de imágenes como son: imágenes creadas, naturales, mentales y registradas.
-
La segunda edad de la imagen: el descubrimiento de la trama fotográfica que provoca el ascenso del grabado, el ascenso del cartel, invención de la tarjeta postal, el ascenso del cartel pegado al muro, reproducción en color de algunas pinturas. -
En esta primera etapa surge la inquietud de la multiplicidad por lo que comienzan intentos por encontrar la forma de acelerar y perfeccionar la obtención de copias. los autores no tenían opción mas que repetir sus obras a mano por lo que no se obtenían copias fieles sino con pequeñas variaciones.
el "Renacimiento" contribuyó notablemente al desarrollo de las ciencias y las artes, determinando una nueva concepción del mundo y el hombre. [https://www.youtube.com/watch?v=9Z61xbIypXY] -
Etapa en la que encontramos la ruptura de este arte, ante la aparición de la prensa. La imagen pretende en si misma, por primera vez ser múltiple en su esencia. -
Comienzo de la multiplicidad, aunque esta aún es limitada.
(La biblia de Gutemberg)
Las primeras impresiones eran consideradas una verdadera forma de arte debido al establecimiento de una estética y artística de alto nivel. -
https://es.wikipedia.org/wiki/Grabado La imagen es un reflejo de la realidad, cuesta cara y es considerada una reliquia por su estatus único. -
La captura de la imagen a través de nuevos dispositivos revoluciona la visualización, las culturas modifican su forma de percibir el mundo, y los emisores comienzan buscar que la percepción de la imagen involucre sentimientos.
-
Esta nueva forma de capturar imágenes comenzó a a divulgarse entre la clase burguesa de la Revolución industrial, por ser mucho más baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva técnica. Conforme avanza la tecnología y se facilita la captura de la imagen, ésta va perdiendo su valor y de igual manera cambia la percepción de la realidad -
-
La imagen móvil (en cine), cristalización del movimiento visual. La síntesis total (la imagen de la computadora) creando, a través de la visión, seres que no existen pero podrían existir. -
La perspectiva, algoritmo geométrico del todo desde un punto de vista. La fotografía: fijar el “icono” extraído del objeto, sobre la base de una técnica. La estereoscopia, visión de tres dimensiones a través de artificios tecnológicos. El holograma, confrontación posible entre el mundo de las imágenes y el mundo real. -
Es el arte de transmitir ideas o información con imágenes, símbolos o signos. En la actualidad la comunicación visual 2.0 va aún más allá y nos ofrece nuevas experiencias, esta vez en el entorno online donde las empresas, las marcas y las personas podemos comunicarnos mediante una interfaz web cuidadosamente diseñada para poder realizar con éxito la misión de transmisión de una idea, una propuesta, una petición de participación. -
La rotación de los perfiles (cambiar, a través del pensamiento, de punto de vista) creencia en la coherencia y la unidad de la forma representada de frente, de tres cuartos o de perfil. La escultura, imagen de tres dimensiones. La yuxtaposición significativa de elementos visuales tomados del desarrollo de una acción. Las sombras y el modelado, el sombreado: surgimiento del relieve. -
El sector educativo juega un papel importante, para que los alumnos retengan mas los conocimientos adquiridos. Los medios que llaman la atención a los estudiantes son: Televisión, cine, internet, de tal forma que las imágenes que se proyectan deben ser lo mas sencillas y atrayentes para el público. En la actualidad los videos son importantes así como el storytelling que es muy llamativo para ellos, creando sensibilidad y valores en cada individuo.
https://youtu.be/8HsZh4Fkb4A -
Para Abraham Moles las etapas de la génesis de la imagen se conforma por 14 etapas:
La primera imagen: el contorno de una forma real, perfil de un rostro o un animal. El surgimiento de detalles en el interior del contorno: los ojos y las orejas por ejemplo. El surgimiento de los contornos sobre un fondo, él mismo dibujado. Jerarquía de lo principal. Los colores, primer elemento de un realismo sensializante. -
https://es.slideshare.net/macaso/023-una-imagen-no-es-la-realidad
La hipervisualidad tiene sus orígenes en esta etapa, las imágenes se multiplican y se intensifican en los medios de comunicación de masas La utilización de Internet hace variar la visualización
de la sociedad y de las culturas con respecto a los medios de
comunicación tradicionales. Cada vez se consumen más imágenes y llegando así a un estadio de hipervisualidad fotográfica. -
Principios básicos de la percepción visual, intentan explicar cuándo y cómo nuestras mentes perciben los diferentes componentes visuales como parte de un todo. Propuestos originalmente por Max Wertheimer en 1923, Stephen Palmer (1999, 2002), y otros teóricos contemporáneos de la Gestalt.
-
Internet se hace masivo con mas de 164 millones de usuarios. Construye un nuevo modelo de visualidad -
El principio de la proximidad se refiere al agrupamiento de forma parcial o secuencial de elementos que gestiona nuestra mente, basándose en la distancia.
Los objetos adjuntos tienden a ser percibidos como una unidad, mientras que los estímulos que permanecen próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad.
https://youtu.be/Av5Ap3nxToM -
Se tienden a agrupar los elementos que siguen un patrón o continuidad, por lo que percibimos los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. -
Es la más importante, puesto que se utiliza junto con el resto de las leyes. Parte de la base de que el cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez. -
La ley de la simplicidad indica que nuestra mente percibe todo en su forma más simple. Por ejemplo, cuando la siguiente imagen se analiza en detalle está hecha de componentes individuales que vistos por separado, no tienen significado en lo absoluto y sin embargo, juntos, nuestra mente automáticamente los percibe para deletrear la palabra ‘logo’. -
Ley de la Pregnancia 1. Se perciben mejor las formas simples o simétricas, de forma que resultan más comprensibles y memorizables. De lo que se trata, es de que siempre tendemos a buscar “la buena forma”. -
Tendemos a completar una figura incompleta, es decir, tenemos la tendencia de rellenar los espacios vacíos que percibimos, de forma que nuestra mente, automáticamente, completa una imagen que está inacabada. -
Atributos que le confiere el carácter de unicidad y permanencia. Conjunto de rasgos y atributos que define su esencia , alguno de los cuales son visibles y otros no. -
Percibimos agrupados los elementos que son iguales. Los elementos pueden ser equivalentes en cuanto a la forma, el color, el tamaño, así como cualquier otro elemento visual que se presente. -