-
Para ver mejor la línea de tiempo entra a https://www.timetoast.com/timelines/2331986
-
La historia de Colombia no comienza en 1810, así como los europeos hablan de sus raíces griegas o vikingas, los colombianos debemos conocer mejor nuestra historia antes de la invasión española. Nosotros no somos un producto español, sino una mezcla de varias culturas y etnias. Por eso la historia que menos nombro es la del siglo XX, que está plagada de violencia y lo único que produce es vergüenza. Recuperar esa historia antigua de Colombia es recuperar la identidad que no tenemos.
-
La cultura San Agustín habitó la zona la cordillera de los andes entre el Cauca y el Caquetá desde el siglo XXXIII a.C, según indican los vestigios encontrados de cerámica y esculturas en lo que hoy es el parque arqueológico San Agustín.
-
Aproximadamente desde el año 1.600 a.C los calimas ya habitaban el Valle del Cauca, siendo el pueblo más antiguo, hasta ahora conocido, en habitar territorio colombiano.
-
El pueblo aborigen Tumaco aparece entre el Valle del Cauca y Nariño en el 600 a.C y permanecieron hasta el siglo VIII aproximadamente.
-
Los muiscas fueron una importante cultura ubicada en el centro del país, habitando la sabana de Bogotá y el altiplano cundiboyacense. Tenían un importante desarrollo política y organizativo. Esto favoreció que a la llegada de los españoles se aprovechara esa organización para colonizar de la misma manera.
-
Pueblos que habitaban el territorio colombiano siglos antes de Cristo
Sinú, en los departamentos de Sucre y Córdoba.
Tayronas, en el departamento del Magdalena y la Guajira.
Quimbaya, en el departamento de Quindio
Tolimas, en los departamentos de Tolima y Huila -
La primer ciudad construida en territorio colombiano por los tayronas en el siglo VIII de nuestra era. La cual podía albergar hasta 8.000 habitantes y tenía un importante desarrollo urbano
-
La invasión española en territorio colombiano comienza con la llegada de Augusto Ojeda al Cabo de la Vela.
-
Los españoles van a invadir y saquear pueblos indígenas entre 1499 hasta 1550, durante este tiempo fundan ciudades en donde ya existían pueblos indígenas. Como en el caso de Santa Fe, la cual es fundada sobre el caserío de Bacatá, es decir, solo cambiaron los nombres de estos territorios.
-
Benkos Biohó fue un negro esclavo que logró liberarse de los españoles y crear el primer pueblo libre de los españoles en el siglo XVII
-
Es el primer pueblo libre de América y del territorio colombiano, que por decreto del Rey alcanza la independencia
-
Las independencias en América ocurren gracias a hechos como la revolución industrial (1760), la independencia de EEUU (1776), la revolución Francesa (1789) y la independencia de Haití (1791-1803). La junta de Quito ocurre en el contexto del encarcelamiento del Rey español Fernando VII por Napoleón Bonaparte. José Bonaparte es puesto como gobernador de todo el imperio español conquistado por Francia. Por esta razón los pueblos americanos planean independizarse de Francia, no de España.
-
En esta época desde 1550 hasta 1810 se caracterizó por el etnocidio producido por la rigidez del cristianismo invasor de los españoles y por la mezcla de etnias que se produjo entre españoles, indígenas y esclavos africanos.
-
Gracias a la presión de los criollos y en su búsqueda de acceso al poder se realiza en Santa Fe el acta de independencia, para separarse del poder Francés, los cuales gobernaban en ese momento al tener en prisión a Fernando VII.
-
Es la primera independencia absoluta de España, lo que se llamó la insurrección de Mompox. Sin embargo, no fue la capital, y ni siquiera figuró como un pueblo importante en dicho periodo independentista
-
La primera Constitución se caracteriza por guardar respeto a la realeza española y se establece como la primera monarquía constitucional. Se establece la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, correspondiendo este último a los tribunales de la provincia. Y la única religión permitida es la católica. Aquí se deja fuera a pueblos indígenas, negros libertos y otras provincias.
-
Entre 1810 y 1816 los criollos no logran ponerse de acuerdo en la forma de gobernar, algunos también querían esperar a que España retomara el poder. Las luchas entre realistas, federalistas y centralistas produjeron una guerra civil interna, que tuvo 16 presidentes en los 6 años y en los que cada provincia quería ser la capital de la Nueva Granada.
-
Luego de que el ejército realista lograra retomar el poder de España y liberar a Fernando VII, él envía a Pablo Morillo a recuperar los virreinatos en América. Campaña que comienza en 1815 y consolida después de un año de batallas, asesinando a los principales lideres de la independencia como Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Antonio Villavicencio y Francisco J. de Caldas.
-
Se reúnen los principales líderes de Venezuela, Colombia y Quito para acordar la constitución que se adoptaría después de la independencia
-
Las batallas lideradas por Simón Bolívar, luego de pedir armas al reino de la Gran Bretaña, (la primera deuda externa de la patria), terminaron con éxito en la batalla del puente de Boyacá, en donde el ejército real es vencido y comienza la retirada española del territorio colombiano
-
Desde la constitución de 1821 el país ha sido gobernado por élites criollas y por dos partidos políticos (Conservadores y liberales), que provocaron años de violencia en el país, que aún no termina. Las élites criollas siguen dominando el país, los mismos apellidos y para 2020 la violencia y la inestabilidad estatal aún no cesan. El proyecto de país no se ha consolidado porque los colombianos no conocemos nuestra historia, y los hechos importantes solo son de los que han matado.
-
Aquí se continúa con el congreso de Angostura para proclamar la nueva constitución que dividía a Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia.