-
Agentes del ejército Colombiano sacaron a Germán Escué de su recinto, lo arrastraron lejos del resguardo, lo torturaron para sacarle información y finalmente lo mataron. Su madre lo encontró sin vida minutos después de la intrusión.
-
La madre de la victima, Etelvina Zapata, presenta la denuncia de los hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aprueba el informe de admisibilidad y determina algunas recomendaciones para el estado.
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, somete a la Corte por falta de avances en recomendaciones dadas al Estado
-
Se notifica la demanda al estado Colombiano
-
Los representantes de la víctima presentan un escrito de argumentos, solicitudes y pruebas. Expresan con esto la violación de otros derechos de la convención.
-
El estado Colombiano contesta la demanda. En esta contestación el Estado confiesa parcialmente los hechos y se allana parcialmente a determinadas pretensiones y reparaciones.
-
Se celebra la audiencia pública para escuchar dos testimonios, alegatos finales sobre el fondo del asunto y las eventuales reparaciones y condenas
-
Las partes remitieron sus respectivos escritos de alegatos
finales. -
Se requiere al estado y a los representantes para que presenten información y documentación en calidad de prueba para resolver.
-
La CIDH emite la sentencia de fondo, declaraciones y condena
-
La CIDH emite la sentencia de interpretación sobre la sentencia de fondo, declaraciones y condena.
-
Se emite resolución con que el Estado ha cumplido con el otorgamiento de la beca para estudios y la publicación de la sentencia en diario oficial. Adicionalmente mantiene supervisión sobre la conducción de procesos penales.