-
Nosocomio Bizantino y el Maristan Islamico en Cd. Gandishapur
-
Creación Masiva de Hospitales
-
Creada por los franciscanos para los indígenas más pobres de la ciudad de México
-
Ordena la construcción de hospitales donde sean curados los pobres enfermos y se ejercite la caridad humana
-
Se convierte en el Hospital San Jose de los Naturales
-
Indica la instalación del hospital más importante hospital para indios en Nueva España
-
Se encuentran establecidos 254 hospitales
-
Se solicita la participación de la hermandad de san Hipólito para mejorar la atención hospitalaria y en 1730 fueron sustituidos
-
En el siglo XVIII se inicia la etapa de clausuras en los hospitales que se produjeron durante la primera mitad del siglo XIX
-
Las ordenanzas del Hospital Real creadas por el Virrey Antonio María de Bucareli establece una reorganización
-
A finales del siglo XVIII los tributos y los anuales indígenas eran obligatorios para la manutención de hospitales
-
Se crea el hospital Provincial de San Andrés en Cd de México
-
La iglesia transforma la vida comunitaria de los pueblos indígenas en trabajo gratuito
-
Se construye el ultimo hospital por los colonizadores
-
Debido al movimiento de Independencia de México el gobierno virreynal agoniza
-
Se cancela definitivamente el impuesto anual del medio real que daban los indios
-
Es cerrado el hospital Real de Naturales por crisis económica y por las exigencias de igualdad para todos
-
Crea la dirección de fondos para la beneficencia pública
-
Crea el departamento de salud pública y en 1930 substituye el concepto de beneficencia pública a asistencia pública
-
Crea la Secretaría de Asistencia Pública
-
Se construye el Hospital colonia, hospital Militar, Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Infantil
-
Se crea la Secretaría de Salubridad y asistencia en la fusión de la Secretaría de Asistencia Pública, que en 1930 se denomina como departamento de salubridad
-
Se retoma el proyecto de red Federal de hospitales construyendo y retomando proyectos ya comenzados en los años de 1970 y 1976
-
La Secretaría de Salubridad y Asistencia cambia el nombre a Secretaría de Salud
-
Entre 1996 y 1997, se integran parcialmente los hospitales federales, estatales y municipales para formar redes de atención médica en regiones y zonas demasiado alejadas de las poblaciones con alto nivel resolutivo.
-
Se inicia a través de la Secretaría de Salud un plan para la construcción de hospitales de forma regional
-
México cuenta con diferentes tipos de hospitales, públicos, municipales, estatales y federales.
los nuevos edificios hospitalarios se enfocan a la doble función, estéticos y funcionalmente dirigidos a los pacientes, que adquieren cada vez más el carácter de Cliente. -
El hospital abandona el carácter puro de asistencial combinandolo por la comodidad.
el hospital moderno debe combinar la alta tecnología con la actividad ambulatoria. -
El hospital del futuro va a centrar sus esfuerzos en la gestión del conocimiento con el único objetivo de satisfacer al usuario.