-
El 28 de junio de 1914 el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip disparó mortalmente al archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, y a su esposa, la condesa Sofía Chotek, en Sarajevo.
-
Victoria de los trabajadores ferroviarios en una importante huelga de transportes. 1914 (julio). El Imperio austrohúngaro se moviliza e invade Serbia a finales de mes. 1914 (julio).
-
Conocida también como Guerra europea o Gran Guerra, constituye el conflicto bélico de más amplia envergadura registrado en la historia hasta 1914. Aunque su centro de gravedad estuvo en Europa, ninguno de los cinco continentes, ni de los cinco océanos, se vio libre de sus implicaciones. Cuarenta naciones participaron en ella como contendientes, si bien, las repercusiones alcanzaron a muchas más.
-
La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilómetros de París, y se inició una guerra de desgaste donde las líneas de trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917.
-
Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
El Marne, la batalla que deshumanizó la guerra
la batalla del Marne se elevó en Francia a la categoría de milagro por la inesperada victoria, prácticamente en el último momento, sobre los invencibles alemanes, con lo que quedó desarbolada la conquista de París y los objetivos fundamentales del Plan Schlieffen. -
El Imperio Otomano entró en la Primera Guerra Mundial como una de las Potencias Centrales al llevar a cabo un ataque sorpresa en la costa rusa del Mar Negro el 29 de octubre de 1914, a lo que Rusia respondió declarando la guerra el 2 de noviembre de 1914.
-
el 22 de abril de 1915 utilizaron gas de cloro por primera vez en una guerra moderna. El resultado fue la muerte, el pánico y la sorpresa total, y los Aliados se vieron obligados a retirarse varios kilómetros - pero no hubo ningún avance.
-
talia entra en guerra a favor de los aliados a cambio de recibir territorios pertenecientes al Imperio austríaco. 1915 (octubre). Bulgaria se suma a las Potencias Centrales.
-
El Reino de Bulgaria, resentida con su derrota en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913, se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1915.
-
Más que una batalla, fue el símbolo del sacrificio, de una lucha existencial que creó en el imaginario colectivo de los franceses la idea de resistencia. Hace ahora cien años, el 21 de febrero de 1916 a las 7.15 horas de la mañana, los alemanes desataron una tormenta de acero a tan sólo 230 kilómetros de París.
-
ortugal era tradicionalmente pro-británico, y entró en guerra a favor de la Entente (Aliados) y contra Alemania en 1916. Su participación se basó sobre todo en: Suministrar materias primas a la industria bélica británica y francesa.
-
Fue derrocada por la Revolución de Octubre por los bolcheviques en noviembre de 1917.
-
La última campaña del siglo XIX en Occidente La gran batalla del Marne, que tuvo lugar en septiembre de 1914, detuvo a los alemanes a pocos kilómetros de París. Estas sangrientas jornadas supusieron un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
-
La firma, el 4 de agosto de 1916, del Tratado de alianza con Rusia, Francia, Reino Unido e Italia fue acogida favorablemente por gran parte de la opinión pública de Rumanía y, de acuerdo con la Convención militar anexa al Tratado, Rumanía declaró la guerra a Austria-Hungría.
-
Dos años después, el 21 de noviembre de 1916, Francisco José I murió a la edad de 86 años. Fue sucedido en el trono por su sobrino nieto, Carlos I de Austria, hasta que el Imperio austrohúngaro se disolvió en noviembre de 1918 tras la derrota de los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial.2
-
La primera campaña comenzó el 4 de febrero de 1915, cuando Berlín declaró a las costas británicas como zona de guerra y amenazó con hundir allí a todos los buques con material bélico a bordo, sin previo aviso, incluidas las embarcaciones neutrales y de pasajeros.
-
Una noche de julio de 1918, la dinastía Romanov llegó a su sangriento final cuando Nicolás II, su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron brutalmente asesinados por los bolcheviques. El zar Nicolás II y la zarina Alejandra rodeados de sus hijos.
-
El 6 de abril de 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declara la guerra a Alemania. Hasta ese día, Estados Unidos se habían mantenido neutral. La declaración de guerra es una reacción a la guerra marítima que Alemania viene sosteniendo desde enero de 1917.
-
En julio de 1917 el genial estadista griego forzó la entrada de Grecia en una guerra aún indecisa y porfiada a la que el país, por su interés nacional, no podía seguir siendo ajeno. Grecia se alineó con la Entente y logró que su participación en el gran conflicto le dejara enormes réditos diplomáticos y militares.
-
Consistió en una serie de sucesivos gabinetes, principalmente de coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, que trataron infructuosamente de resolver los graves problemas a los que se enfrentaba el país, enfrascado en la impopular Primera Guerra Mundial hasta el golpe de estado en noviembre por los bolcheviques, ala radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, en la Revolución de Octubre.
-
Batalla de Caporetto. Italia, que entró en la guerra en favor de los aliados durante el mes de mayo de 1915, es derrotada por los imperios centrales en la batalla de Caporetto, en la frontera italo-austríaca (actual Eslovenia).
-
Woodrow Wilson ganó fama al elaborar sus Catorce Puntos en enero de 1918, documento en el que esbozó un nuevo orden mundial basado en la diplomacia abierta, el comercio libre, el desarme y una asociación general de países: la Sociedad de Naciones. Wilson estableció la Reserva Federal y la Comisión Federal de Comercio.
-
El Tratado de Brest-Litovsk entre los Imperios Centrales y la República Popular Ucraniana fue un tratado de paz que se firmó en Brest el 9 de febrero de 1918, entre los representantes de los Imperios Centrales y los de la Rada Central Ucraniana y que precedió en casi un mes al que firmaron aquellos con el Gobierno ruso
-
En la guerra, el Reino de Rumania y el Imperio ruso se enfrentaron a los ejércitos de los Imperios Centrales. El país se contó entre los vencedores del conflicto, lo que le permitió aumentar notablemente su territorio y población.
-
El martes 8 de mayo de 1945 se celebró “La Victoria en Europa” (VE). Este día marcó de manera formal el fin de la II Guerra Mundial poniendo término a seis años de miseria, sufrimiento, coraje y resistencia en todo el mundo.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía
-
El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue un tratado firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán.
-
El Tratado de Versalles se firmó en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles el 28 de junio de 1919. El Pacto de la Sociedad de Naciones se integró en el Tratado y todos los demás acuerdos de paz firmados en París después de la Primera Guerra Mundial. El Pacto constaba de un preámbulo y 26 artículos.