-
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera.
-
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
-
Paul-Henri Spaak abandona la Presidencia de la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa en protesta por la tibia actitud del Reino Unido hacia Europa.
-
Se firman en Bruselas los Protocolos sobre los privilegios e inmunidades concedidos a las Comunidades Europeas y sobre el estatuto del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. El Consejo pide a la Alta Autoridad de la CECA que prepare una política general de la energía. Hans Furler es elegido Presidente de la Asamblea Común de la CECA.
-
Celebración en Copenhague de una Cumbre. Movidos por la crisis del petróleo, los Estados miembros deciden llevar a cabo una política energética común. Publicación de una declaración sobre la identidad europea, producto de diversos acuerdos de cooperación política y aprobada por los Ministros de Asuntos Exteriores.
-
El Consejo decide aumentar el número de jueces y el número de abogados-generales del Tribunal de Justicia europeo, que pasará a estar integrado por 11 jueces y 5 abogados-generales.
-
Se firma en Luxemburgo y La Haya el Acta Única Europea por la que se modifica el Tratado de Roma.
-
España asume la presidencia del Consejo de las Comunidades Europeas.
-
Firma en Maastricht del Tratado de la Unión Europea por los Ministros de Asuntos Exteriores y de Economía de los Estados miembros.
-
Francia asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Austria, Finlandia y Suecia se convierten en miembros de la Unión Europea.
-
La UE firma un acuerdo bilateral de pesca con las Islas Salomón que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2005, para un periodo inicial de tres años. 11
-
El Parlamento Europeo elige como Presidente a Hans-Gert Poettering.
-
Irlanda asume la Presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE. Estabilidad, crecimiento y empleo son sus tres grandes prioridades.