-
Una nueva corriente pedagógica llega a La Argentina. La Escuela Nueva crea un gran impacto en la Educación Inicial.
-
El Nivel Inicial se vio impulsado gracias a la Asociación pro-kindergarten encabezada por Rosario Vera Peñaloza (1872-1950) educadora argentina.
-
La asociación pro-kindergarten inauguró este instituto de formación para docentes de jardín de infantes. Se buscó estimular fue el aprovechamiento de los espacios abiertos y con presencia de plantas para darle al entorno educativo un entorno más natural.
-
Creado en una residencia el primer Jardín de Infantes creó revuelo. Asistieron el presidente y otras altas personalidades de la época.
-
El Jardín debió trasladarse a un lugar más amplio en el que todavía funciona.
-
Gran impulso de la Educación Inicial. Esta etapa escolar comenzó a ser considerada un derecho de todos los niños y las niñas. El Estado comenzó a intervenir para equiparar derechos. Se establece la educación gratuita como oportunidad de igualdad y ascenso social. También se crearon hogares escuela. Ley Simini de Educación.
-
Está institución comenzó a expandirse para comenzar a fomentar la exploración y la innovación educativa. Así comenzó un proceso basado en la psicología, los estudios sobre la infancia y su subjetividad. Las maestras comenzaron a estar tituladas y tener una debida capacitación para cada sala.
-
Se creó el libro "Fundamentos y estructuras del Jardín de Infantes" que consolidó un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión,
-
Se sanciona la Ley 20582 que resultó un primer intento en el paso de la guardería al Jardín Maternal. La ley no fue reglamentada.
-
Con la dictadura militar de 1976 cambian todos los procesos pedagógicos, ya no se puede enseñar libremente y se controlan mucho más los contenidos que serán dados. Se prohiben libros y contenidos. Comienza el terrorismo de estado.
-
Las provicias deben comenzar a hacerse cargo de sus propios jardines.
-
El jardín de infantes cobra un nuevo impulso. Comienza a prevalecer la mirada pedagógica.
-
El estado puso a disposición de las madres trabajadores un espacio para formar a sus hijos dejando de lado las guarderías que tenían un carácter puramente asistencial. Aparición de maestros varones.
-
La definición de objetivos y contenidos comienza a concretarse cuando se establecen los contenidos básicos comunes, estos surgen con la sanción de Ley federal de educación que establecen como obligatoria la sala de 5 años.
-
Esta garantiza la existencia de instituciones para niños y niñas a partir de los 45 días de vida y la educación obligatoria y gratuita a los 5 años de edad.