-
-
Se funda el Partido Nacional Antirreeleccionista bajo el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”, postulando como candidato a la presidencia a Francisco I. Madero.
-
Se llevan a cabo las elecciones federales. Díaz, candidato del Partido Nacional Reeleccionista y del Partido Nacional Porfirista, recibe 18,625 votos. Madero, del Partido Nacional Antirreeleccionista y el Partido Nacional Democrático, recibe 789 votos.
-
Seguidores de Madero, se preparaban para iniciar la Revolución tras el llamado de Madero a levantarse en las armas. Los hermanos Aquiles y Máximo Serdán, entre otros anti-reeleccionistas, terminan muertos.
-
Díaz inicia su octavo período presidencial para el siguiente sexenio.
-
Emiliano Zapata lidera el levantamiento de campesinos en el estado sureño de Morelos a favor de los derechos de la tierra y el agua. Simultáneamente estallan revueltas armadas en otras partes de México.
-
Díaz renuncia a la presidencia y parte hacia Europa el 31 de mayo. Francisco León de la Barra es nombrado presidente interino de México.
-
Decenas de miles de personas reciben a Madero en su entrada triunfal a la Ciudad de México.
-
-
El presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son asesinados a tiros. Huerta se declara presidente de México gracias a su traición.
-
El Plan de Guadalupe, redactado y promulgado en la hacienda de Guadalupe, en el estado de Coahuila, por Venustiano Carranza, desconocía y repudiaba al gobierno espurio de Victoriano Huerta, acusándolo de traición contra Madero.
Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, decreta el Plan de Guadalupe, un manifiesto político en protesta del derrocamiento y muerte del Madero. El plan denuncia la usurpación de Huerta y propone la restauración de un gobierno constitucional. -
-
El 20 de agosto de 1914, Venustiano Carranza entró triunfante a la Ciudad de México rechazando el título de presidente interino, pero conservando aún el del Primer Jefe encargado del poder ejecutivo.
-
Se lleva a cabo la Convención de Aguascalientes entre las facciones revolucionarias que derrotaron a Huerta. La convención es convocada por Carranza, Jefe del Ejército Constitucionalista, y tiene lugar en Aguascalientes del 10 de octubre al 9 de noviembre.
-
Noviembre de 1914 Estados Unidos da fin a su ocupación en Veracruz. 6 de enero de 1915
Carranza promulga en Veracruz la Ley Agraria, ordenando la restitución de tierras a los pueblos. -
Huerta renuncia como presidente y huye a Europa en un barco alemán
-
Carranza es declarado Primer Jefe y convoca a la lucha tanto a Villa como a Zapata. Álvaro Obregón lidera el ejército de Carranza.
-
Se inició la etapa conocida como Lucha de Facciones, en la que se enfrentó el Ejército Convencionista, comandado por el General Francisco Villa y el Ejército Constitucionalista bajo el mando del General Álvaro Obregón.
-
Partidarios de Carranza liderados por Obregón derrotan a Villa en la Batalla de Celaya
-
Pancho Villa lanza un ataque mortal contra el poblado de Columbus, Nuevo México como represalia por el reconocimiento de Estados Unidos de su ahora enemigo Carranza.
-
El general estadounidense John J. Pershing encabeza una fuerza militar en México para tratar de capturar a Villa tras el ataque en Columbus en lo que se conoce como la expedición punitiva.
-
México adopta la Constitución de 1917, reclama los derechos sobre el subsuelo, instituye nuevas regulaciones para beneficiar a los trabajadores organizados y decreta sanciones contra la Iglesia Católica.
-
Fuerzas carrancistas bajo el mando de Pablo González emprenden una ofensiva contra los zapatistas, tomando bajo su control la mayor parte de Morelos. Zapata se retira a Puebla. Carranza pide a los generales zapatistas unirse a la causa constitucionalista a cambio del perdón.
-
Zapata es asesinado en una emboscada en su estado natal de Morelos.
-
Carranza es asesinado en Puebla tras huir de la Ciudad de México.
-
-
Obregón toma juramento como presidente. La Revolución llega a su fin.