-
Se da el inicio de la orientación gracias a la necesidad de adaptacion de los individuos a los grandes cambios como lo fue la industralización y aparte cambios en la sociedad.
-
En Bélgica se crea la Sociedad Belga de Paidotecnia, que funda oficinas de orientación profesional incluyendo dispensario de aprendices, servicios de exploración científica
-
Se inicia la orientación educativa en México cuando Rafael Santamaría y Cols traduce al español la escala de inteligencia Binet-Simon.
-
En Francia, se institucionaliza la orientación profesional.
-
Se crea el INETOP (Institut National d´Etude du Trabail et d´orientation professionnell) que se ocupa de la formación de orientadores en Francia.
-
Se fundan escuelas de orientación vocacional.
-
En Bélgica empieza a funcionar Servicio Nacional de Orientación Profesional de la Juventud
-
En México Luis Herrera y Montes, establece la oficina de orientación educativa, dependiente del subsistema de secundarias federales.
-
La Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el Centro de Orientación Psicológica, en donde se ofrecían servicios de orientación vocacional.
-
Realizo su trabajo finalde graduacion sobre los servicios de Orientacion en un sistema nuclearizado.
Presenta una cronologiaque va de 1953 a 1973, sin embargo,no hay en cuanto al enfoqueteorico-metodologico en el cual fundamenta dicha propuesta. -
Ana Mercedes Navarro, realizo una investigacion de los servicios de orientacion de Orientacion en la educacion costarricensedesde 1948 a 1963. De 1948 a 1963 no se tenia un concepto claro de Orientacion, no habian especialista , la mayoria era profecionales en psicologia y educadores de diversas disiplinas y ademas, la literatura sobre este tema era escasa.
La segunda fase va de 1956 a 1963. Se crea el Departamento deOrientacion en el Ministerio de Educacion Publica , -
Elsie Fonseca hace una descripcion administrativa del desarrollo del servicio en el Ministerio de Educacion Publica en instituciones como la UCR UNA y el INA. uno de sus hallazgos fue que no existio una escuela filosofica clara que fundamentara dichos serviciosni las labores asistencialesy de Orientacion colectiva que se desarrollaban.
-
Antonio Bonilla Zarcerohace una descripcion ed como c se forma la carrera de Orientacion en la Universidad Nacional de Costa Rica desde sus inicios hasta 1980, incluye los planes de estudio y menciona a las personas q ocuparon puestos de coordinacion en esta carrera, sin embargo, no retoma el tema de los fundamentos teoricos y metodologicos ,sino q su investigacion se reduce a una descripcion del desarrollo administrativo.
-
Maria Rosa Barquero Rodriguez hace un recuento de todos los sucesos reformas y reestructuraciones q influlleron en el quehacer de la Orientacion
-
Mata y Abarca realiza un estudio para identificar lo q ha sido el desarrollo de la carrera de Orientacion de una Universidad de CostaRica. se basan el los trabajos finales de graduacion existentes desde 1964 hasta 1989, se toman en cuenta algunos elementos para identificar su desarrollo : numero de trabajos finales, de docentes q dirigieron y de estudiantes graduados. metodologia de los trabajos , unidades de estudio, temas y tipos de investigacion.
-
Ronny José Viales Hurtado hace una investigacion donde dentro de esta se pretendia establecer el contexto nacional y politico de INA que llevó a la creacion de Departamento de Orientacion y Trabajo Social del mismo. Se busco informacion en archivos y en fuentes orales . no presenta analisis, concluciones ni recomendaciones de la informacion encontrada.
-
Se crea el Colegio de Profecionales en Orientacion.
-
Bisquerra,R.(1998).Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial PRAXIS. S.A.Castro,D.etal.(1996)La orientación en Costa Rica: Un análisis histórico sobre su desarrollo teórico-metodológico. Informe final del Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación. Universidad de Costa Rica.