-
En la enseñanza tradicional, se concebía a la educación como una transmisión de conocimientos acumulados.
-
La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. En un principio, el inglés Robert Owen fundó una escuela infantil. Pero fue quien la teorizo y sistematizo fue Fredrich Frobel
-
A inicios del siglo XX la Educación Especial aparece estrechamente vinculada a la Psicología y a la Pedagogía.
-
La revolución industrial no sólo ocasionó una transformación tecnológica y económica, sino también social y cultural.
-
El poder de los monarcas llegó a su fin, dando paso a las Constituciones y los parlamentos. El sistema feudal llegó a su fin, dando paso al capitalismo
-
La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario
-
S. XVII comienza la educación laica. Sin embargo, permanecía restringida a los grupos populares, aspecto que cambió en 1920 cuando éstos requirieron una instrucción más compleja para poder desempeñarse mejor en el trabajo industrial.
-
Se valora el vínculo positivo entre educación, desarrollo económico y democracia. Se afirma, que a mayor inversión en educación se incrementa la productividad de los individuos y se registra una mejora en las economías nacionales.
-
Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
-
La pedagogía se irguió como una ciencia que buscaba innovar la metodología didáctica para enseñar a numerosos grupos populares
-
fue un periodo de profundas transformaciones sociales, y sobre todo, de exigencias de una nueva clase social: el proletariado. Genero un impacto considerable en la pedagogía.
-
La educación debe fundamentarse en un conjunto de valores que viabilicen una apropiada relación del hombre y la naturaleza: disciplina, libertad, responsabilidad, esfuerzo, trabajo, interés colectivo.
La educación debe de ser formativa y de responsabilidad de la colectividad, la familia y la escuela, en un contexto de actividad educativa, planificada, integral y única. -
Entre los años cuarenta y sesenta, suceden una serie de circunstancias que provocan una preocupación social por los niños que se atienden en instituciones específicas.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”.
-
Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
-
Burrhus Frederic Skinner (Susquehanna, Pensilvania; 20 de marzo de 1904-Cambridge, Massachusetts; 18 de agosto de 1990). Aplicación de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. En este caso, la asociación no es entre un estímulo y un reflejo sino que se da entre un estímulo, una conducta y un refuerzo.
-
La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
-
La negativa de las familias a enviar sus hijos a escuelas específicas, reclamando el derecho de sus hijos de asistir a escuelas regulares.
-
(Gars, 1896 - Vence, 1966) Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". Creador de las técnicas Freinet. Las técnicas se pueden adaptar a diferentes contextos y se pueden actualizar.
Conceden al alumno un grado notable de libertad y protagonismo y que le permiten adquirir un aprendizaje más sólido, crítico, eficiente, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. -
La educación debía trabajar básicamente con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad. Su propuesta se puede sistematizar con la escuela libertaria, los objetivos de esta escuela tienden a otorgar al niño, felicidad, valentía y bondad. Apunta a producir un adulto equilibrado.
-
El término necesidades educativas especiales se presenta por primera vez en el Reino Unido en el Informe Warnock cuyo propósito es analizar y revisar alternativas a la situación de la educación especial de ese momento.
-
Reforma de la educación básica. Se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre derechos humanos.