-
Esta ley (llamada Lerdo por el ministro de Hacienda, Miguel Lerdo) declaraba baldías las tierras y propiedades corporativas, particularmente las de la Iglesia, pero también de las comunidades. Buscaba restar poder a la Iglesia pero a la larga indígenas y campesinos también perdieron sus tierras en manos de nuevos hacendados.
-
Sus rivales, Lerdo y Porfirio Díaz, sospechan de fraude de parte de Juárez.
-
Bajo este régimen, la economía crece y se diversifica, pero a la vez crece el malestar social.
Díaz se mantuvo en el poder mediante un sistema personalista. -
En 1906 y 1907, dos huelgas son salvajemente reprimidas por Díaz; contra el acaparamiento de riquezas del gobierno
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
-
En el plan de Ayala, los zapatistas llaman a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostiene que las tierras le habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deben ser devueltas a sus dueños originarios.
-
También, se produjeron combates sangrientos en la lucha por las tierras.
-
En 1913, el ejército federal derrocó y asesinó a Madero y dio comienzo a la dictadura del general Victoriano Huerta. Los revolucionarios se organizaron para resistir al nuevo gobierno.
-
Al grupo constitucionalista liderado por Carranza se suman Pancho Villa y Emiliano Zapata; al grito de "Tierra y libertad".
-
-
-
Obregón reordena la economía y mejora la educación pública
-
-
-
A mediados de la década del 30, Lázaro Cárdenas se hace eco de las demandas postergadas y promueve una relación estrecha con grandes sindicatos obreros. Consuma la principal promesa revolucionaria y promueve una extensa reforma agraria.
You are not authorized to access this page.