-
Los franceses ocupan territorio de España en 1808 y 1810, llevando prisionero al rey español, Fernando VII.
-
Los criollos se movilizaron y trataron de derrocar a Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien cedió y convocó a un Cabildo Abierto. Asistieron 250 personas. Votaron para que Baltasar Hidalgo de Cisneros cesara su cargo.
-
Días antes, el había desoído los resultados pero, al oír las protestas de los criollos, renunció.
-
La Primera Junta de Gobierno estaba integrada por:
Cornelio Saavedra (presidente), Mariano Moreno (secretario de Gobierno y Guerras), Juan José Paso (secretario de Hacienda y Justicia), Manuel Alberti (vocal), Domingo Matheu (vocal), Juan Larrea (vocal), Miguel Azcuénaga (vocal), José Castelli (vocal), Manuel Belgrano (vocal). -
Su autoridad fue reconocida entre todos los habitantes mediante La Gazeta, un periódico creado por Mariano Moreno.
-
Para que la noticia llegue a todos lados pasaron varias batallas, por ejemplo, la Contrarrevolución de Córdoba.
-
Se juntan los integrantes de la Primera Junta, esta vez sin Belgrano ni Castelli, y los diputados de distintas ciudades
-
En la Batalla del Tacuarí, en el sur de Paraguay, las tropas argentinas de Manuel Belgrano fueron derrotadas por las tropas paraguayas realistas.
-
Alarmado por la situación, Saavedra decide ir con sus tropas para reemplazar a las de Belgrano, que regresaban tras su derrota.
-
Aprovechando la ausencia de Saavedra, se crea el Primer Triunvirato, el nuevo gobierno, compuesto por Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea, quienes enviaron a los diputados a las provincias.
-
Manuel Belgrano le envía una carta al Triunvirato y solicita la aprobación del uso de la Escarapela para distinguir a sus tropas. Es aceptado.
-
Una vez aprobada la Escarapela, Belgrano envió a hacer la bandera, que aún se usa.
-
Belgrano les mostró la Bandera y los integrantes del Triunvirato le ordenaron que no la utilice.
-
Las decisiones que tomaba el Primer Triunvirato estaban siendo muy criticadas. El Cabildo de Buenos Aires los derrocó. El Segundo Triunvirato estaba formado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.
-
El Triunvirato solicita que todos los representantes de las provincias vayan a Buenos Aires para convocar una Asamblea. Ahí sancionarían una nueva Constitución Nacional, algunas de las leyes eran las siguientes:
-Todos eran iguales ante la ley, los títulos de nobleza ya no servían. -La adopción de símbolos nacionales
-Todos los hijos de esclavos nacidos a partir del año 1813 eran libres. -
El Directorio reemplazó al Triunvirato. El Directorio era un gobierno dirigido por una sola persona, esta vez por Gervasio Antonio de Posadas.
-
Finalmente, se redacta el Acta de la Independencia y nos independizamos, siendo un país con gobierno propio y sin nada que ver con España.