-
-
En enero de 1810 cayó la Junta Central de Sevilla, el último reducto de autoridad española en la península invadida por Napoleón.
-
La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país
-
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español.
-
El reemplazo de la autoridad del
virrey por un gobierno local fue un acontecimiento revolucionario, por eso se conoce a estos sucesos como Revolución de Mayo. -
El Grito de Dolores es el discurso que da inicio a la guerra de Independencia mexicana proferida por el cura Miguel Hidalgo y Costilla el día 16 de Septiembre de 1810 en la ciudad de Dolores, hoy llamada Dolores Hidalgo, cerca de Guanajuato en México.
-
Fue un enfrentamiento militar ocurrido el 20 de junio de 1811
-
El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811
-
La constitución sancionada en 1812 expresó
el triunfo de la corriente liberal, ya que terminaba con el modelo absolutista y establecía la monarquía constitucional, -
La Batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado, durante la Segunda Expedición Auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina.
-
El Segundo Triunvirato fue el órgano ejecutivo y colegiado, integrado por tres miembros, que reemplazó al Primer Triunvirato y que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata
-
Fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato
-
-
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa
-
El Directorio fue un Poder Ejecutivo unipersonal impuesto el 26 de enero de 1814
-
El 9 de julio de 1816 los Congresales reunidos en Tucumán declararon la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica
-
El 12 de febrero de 1818, en la Plaza de Armas de Santiago frente a la Catedral, Miguel Zañartu leyó el acta y tomó juramento al Director Delegado don Luis de la Cruz, con la presencia del general José de San Martín y todas las autoridades civiles.
-
La primera constitución argentina fue sancionada en 1819 por el Congreso de Tucumán.
-
Se proponían una revolución a escala continental que terminara con el poder absoluto de los reyes e instala la democracia.
-
Fue un político y militar argentino. Tuvo actuación destacada en la lucha contra las Invasiones Inglesas, en el proceso político de la Revolución de Mayo y en la Guerra de Independencia de la Argentina.
-
La batalla de Cepeda, del 1 de febrero de 1820, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la primera de las dos llevadas a cabo en la cañada bonaerense del arroyo Cepeda.
-
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español.
-
Los griegos bajo el liderazgo de Theodoros Kolokotronis capturaron Tripolitsa. Estallaron revueltas en Creta, Macedonia y Grecia central, pero finalmente fueron reprimidas.
-
-
La victoria de los insurgentes supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú.
-
La Guerra del Brasil, Guerra argentino-brasileña o Guerra rioplatense-brasilera fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata
-
El 6 de febrero de 1826 se sancionó la ley de presidencia, creando un Poder Ejecutivo Nacional Permanente, con el título de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
-
-
El 1º de diciembre de 1828 el general unitario Juan Galo de Lavalle encabezó una revolución contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego, quien en 1827 había sido elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires.
-
Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio, fue un militar y político argentino.
-
-
-
La fuerte oposición en el Parlamento brasileño llevó a Pedro I a abdicar como emperador en 1831.
-
-
Fue una ley del parlamento que introdujo un amplio espectro de cambios al sistema electoral en Inglaterra y Gales.
-
Antonio López de Santa Anna, fue un político y militar mexicano.
-
El segundo gobierno de Rosas, de carácter fuertemente autoritario, fue entre 1835 y 1852, en el que ejerció el rol ya no solo de gobernador de Buenos Aires, sino de presidente de la nación.
-
En el año 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres, dirigida por William Lovett, elaboró la Carta del Pueblo