-
Por la madrugada 1600 soldados británicos avanzaron por las calles de la pequeña aldea de Buenos Aires. Las tropas inglesas invaden la casa rosada y la tienen a su disposición, Buenos Aires se convierte en una colonia británica y se termina la comercialización únicamente con España.
-
Fue liderada por liderada por Liniers, el cual sus fuerzas tienen 1000 hombres y el pueblo se suma a la lucha. El Cabildo toma la decisión de elegirlo como virrey (esta es la primera acción que toma el Cabildo sin España). Ocurre una redistribución económica y política hacia los sectores populares.
-
Las tropas inglesas arribaron a Buenos Aires y eran más numerosas pero la ciudad estaba preparada para defenderse y consigue la victoria. Fue ahí que por primera vez surge la consciencia de una identidad nacional.
-
Llega a la ciudad de Buenos Aires la noticia y se le exige al virrey Cisneros la convocatoria de un Cabildo abierto
-
Se producen debates dentro del Cabildo, donde los realistas querían mantener el orden colonial, en cambio los patriotas creen que es insostenible.
En la plaza, el pueblo presiona y exige liberarse del dominio español. horas después los criollos logran imponerse y se da ese llamado primer grito de libertad (pero solo en la ciudad de Buenos Aires y periferias). -
A partir de este día el primer paso hacia una revolución fue expulsar a los españoles.
Para difundir la revolución en todo el territorio parten tres campañas hacia el Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental.
Se formo la Primera Junta, que favoreció al sector Saveedrista. Esta fue desplazada y reemplazada por el Primer Triunvirato, que concentro todo el poder de Buenos Aires y se eligió a Manuel Belgrano como jefe en el ejercito del norte. -
Las autoridades porteñas le exigían a Belgrano que se repliegue a Córdoba para defender a Buenos Aires del avance enemigo pero los tucumanos le pidieron a Belgrano que no los abandone, el decide esperar a los realistas en Tucuman donde cuatro meses después vencen a los europeos y los obligan a replegarse hacia Salta.
-
Al comienzo de este año el ejercito partió rumbo a Salta, tenían una estrategia que no pudieron llevar a cabo, la cual era tomar por sorpresa a los realistas.
El día de la batalla, Belgrano decide ir por delante y enarbolar la bandera blanca y celeste, que el mismo creo un año antes, esa misma que fue rechazada por el Triunvirato porque ofendía a España. -
Con la llegada del segundo triunvirato se logra hacer la Asamblea General Constituyente que a pesar de no aprobar los proyectos de constitución y que no declaro la independencia, se declararon principios liberales, se consagro el himno, un escudo, una bandera y se acuño monedas.
Se crea el directorio, que reemplaza el segundo triunvirato y es un poder ejecutivo unipersonal.
San Martín cree que el cruce de los Andes es el mejor camino para atacar a el Alto Perú. -
Belgrano tras dos derrotas tiene que entregarle el mando del ejercito del norte a San Martín. Ellos dos son una de las personas mas defensoras de la independencia.
-
Se decide llamar a un congreso para declarar la independencia, Asisten los representantes de cada provincia (aunque lo ven como una maniobra del centralismo porteño) menos las que están bajo la autoridad de Artigas.
-
A principios de este año San Martín da el primer paso en su campaña libertadora, sus fuerzas contaban con cinco mil hombres. Demoraron veinticinco días en cruzar los Andes y un año en poder lograr la independencia de Chile.
-
El congreso se muda a Buenos Aires y sanciona la constitución unitaria que deja el posible camino hacia una monarquía.
-
Lopez y Ramirez planean un ataque sobre Buenos Aires, ante la amenaza el directorio convoca al ejercito de los Andes pero San Martín se niega. las tropas de Lopez y Ramirez avanzan pero las tropas porteñas ganan. como consecuencia se desconoce la constitución de 1819 y se disuelve el directorio junto con el congreso.
semanas mas tarde se firma el tratado del pilar entre Lopez, Ramirez y con el nuevo gobernador de Buenos Aires. Comienza la era de las autonomías provinciales.