-
Combate naval librado cerca del puerto de Cádiz entre la armada franco-española y la inglesa. La flota inglesa se queda con el dominio de las rutas comerciales marítimas. Napoleón decreta el bloqueo continental.
-
Desde Sudáfrica parte una expedisión inglésa comandada por Home Riggs Popham y el general William Carr Beresford hacia el Puerto de Buenos Aires. El objetivo era controlar el envío de plata del Alto Perú desde este puerto. Desembarcan en Buenos Aires 1500 ingleses. El virrey Sbremonte había ido a Córdoba a buscar reuerzos militares y termina huyendo con el tesoro en plata.
-
El cabildo mientras se acercaban los ingleses se encargaba de multar a quienes no eliminaban estas plagas de sus casas
-
Buenos Aires es colonia inglesa por 46 días. Se decreta el libre comercio y se reducen los derechos de aduana para los productor británicos. Belgrano se retira a su estancia de la Banda Oriental diciendo "Queremos al viejo amo o a ninguno"
-
Tras una intensa lucha callejera, iniciada por las tropas que Santiago de Liniers trasladó de Montevideo a Buenos Aires (entrenadas en una quinta alquilada por Martín de Álzaga). A los 3000 hombres se les sumaron vecinos de la ciudad. Tras perder 300 hombres las tropas inglesas se retiraron.
-
La decisión es tomada, ante la falta de virrey, por una "pueblada" a cuyo frente iban Juan josé Paso, Juan Martín Pueyrredón y otros.
-
Ante la posibilidad de una nueva invasión se movilizaron los vecinos se movilizaron. Los jefes de cada milicia -Patricios, Arribeños, Pardos y Morenos y Campaña de jóvenes- eran elegidos democráticamente. Así encontramos a belgrano, Saavedra, Martín Rodríguez, French, pueyrredòn y Beruti.
-
Debido al fuerte vínculo entre gran bretaña y Portugal, èste ùltimo se negó a respetar el bloqueo económico. napoleón decide invadirlo atravesando España. Indignó a los españoles y el Rey Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII. Napoleón no reconoció al nuevo monarca.
-
Una expedisiòn comandada por el general john Whitelocke tomó Montevideo y luego desembarcó en Buenos Aires. 12000 ingleses y 100 barcos avanzaron sobre la ciudad.
-
Liniers y Alzaga habian enlistado 8600 hombres y organizado vecinos como milicianos. Tras dos dìas de lucha los ingleses deciden retirarse. Habían sufrido tiros, pedradas y habían sido quemados con agua hirviendo.
-
El cabildo decide destituir definitivamente a Sobremonte y lo designa a Liniers en reemplazo, hasta que el rey designara uno.
-
Se conforma en Sevilla contra el mandato de José Bonaparte.
-
La ocupación de las tropas Napoleónicas inició la crisis española. En consecuencia comenzaron los procesos revolucionarios de las colonias americanas.
-
Es sometido a juicio en Londres y el alto Tribunal dispone “que dicho teniente general Whitelocke sea dado de baja y declarado totalmente inepto e indigno de servir a S. M. en ninguna clase militar"
-
Se establece en Cádiz y reemplaza a la Junta Central
-
Llega a Buenos Aires la noticia de que la Junta de Sevilla había sido disuelta por el ejército francés. El virrey pierde su representatividad.
-
250 vecinos asisten. Ninguna de las posiciones de dicho cabildo cuestionaba la fidelidad al rey fernando VII, que se encontraba preso. Saavedra propone designar una Junta de Gobierno, logra consenso.
-
Esta decisión lleva a las protestas del 25 de mayo.
-
400 firmas pedían que el Virrey cesara su cargo. El cabildo anuncia una junta presidida por Saavedra. Todos eran criollos excepto Larrea y Matheu.
-
Hubo varios cabildos que estuvieron de acuerdo con buenos Aires y, otros, como Còrdoba necesitaron presión militar. Se enviaron dos expediciones a los virreinatos del Paraguay y el Alto Perú
-
Los primeros triunfos generaron la adhesión de muchas localidades
a la revolución; otras la resistieron, sobre todo por diferencias políticas con los porteños. En la segunda y la tercera campaña, el Ejército del Norte sufrió varias derrotas y las victorias no alcanzaron para la recuperación. -
Reemplaza a la Primera junta, para sumar diputados del interior.
-
En manos de Manuel Belgrano, es derrotado y en mayo debe retirarse. Los criollos de Paraguay instalaron un gobierno
propio y desde entonces Paraguay fue independiente, tanto de España como de Buenos Aires. -
Sus diputados conformaron un órgano legislativo denominado Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII y se formó un Poder Ejecutivo a cargo de menos personas: un Triunvirato integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso, y Manuel
de Sarratea. Mientras tanto, se disolvían las juntas en las ciudades
del Interior y se enviaban autoridades desde Buenos Aires. -
Estos grupos criticaban al Triunvirato por no convocar a un Congreso para declarar la Independencia, y lograron derrocarlo en octubre de 1812. Entonces se formó el Segundo Triunvirato integrado por Antonio Álvarez Jonte, Juan José Paso, y Nicolás Rodríguez Peña.
-
Promovió importantes medidas sociales y políticas como, por ejemplo, la libertad de prensa, la libertad de vientres, la abolición de los trabajos forzados de los indígenas, y la supresión de los títulos de nobleza. También adoptó los símbolos patrios, como la Escarapela (creada por Belgrano), el Escudo y el Himno Nacional.
-
El fracaso en la batalla de Sipe-Sipe determinó la pérdida de la región del Alto perú.