
10 eventos importantes que han influido en el establecimiento de estas dos instituciones como las bases principales del Sistema Financiero Mexicano.
-
El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda
-
para ello expidió, el 16 de noviembre del mismo año la Ley para el Arreglo de la
Administración de la Hacienda Pública, en la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de
administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, -
considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se
señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos
conforme a la citada ley del 16 de noviembre de 1824 -
El 27 de mayo de 1852, se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público; Page 2 antecedente que motivó que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
, la cual establece una Junta de Crédito Público para la
Administración de las Aduanas y el manejo de los negocios relativos a la deuda nacional y
extranjera -
En 1892, simultáneamente con la aparición de otra depresión económica, ingresa a la Secretaría de Hacienda un hombre que habría de darle fama al gobierno porfirista y lustre a las finanzas mexicanas de aquella época: José Ives Limantour.
-
cuando la Secretaría de Hacienda solicita la autorización del Congreso para iniciar los trabajos de dicho código. El permiso se expide sólo dos meses después, en un decreto cuyo texto ya incluye las bases sobre las que se erigiría el citado ordenamiento.
-
Durante el mismo lapso surgieron también dos bancos hipotecarios, uno en la ciudad de México y otro en Mazatlán, y tres refaccionarios, el último de ellos —el Banco Refaccionario de la Laguna— creado en 1907 con un capital de 6 millones de pesos
-
En ella se planteaba una severa crítica del sistema financiero nacional, poniendo especial énfasis en los vicios mostrados por los bancos de emisión, que habían trastocado el esquema al comprometer sus recursos en la provisión de crédito de largo plazo.
-
como de
registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el
propósito fundamental de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública. Asimismo, la
Tesorería General de la Federación, a partir de esa fecha cambió su denominación por Tesorería
de la Federación. -
El 1o. de enero de 1934, se creó la Dirección General de Egresos y el 9 de enero del mismo año se
expide el Decreto mediante el cual se prevé que las atribuciones y facultades para la autorización
de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección
General. -
Con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la programación y presupuestación del gasto público federal, anteriormente competencia de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pasó a formar parte de las atribuciones de la
Secretaría de Programación y Presupuesto. En consecuencia se expidió un nuevo Reglamento
Interior que se publicó el 23 de mayo de 1977,