Final i guerra mundial

La caída de los imperios

  • Asesinato de Francisco Fernando

    Asesinato de Francisco Fernando

    El 26 de junio de 1914 se produjo el asesinato de Francisco Fernando. El archiduque Francisco Fernando era el heredero del imperio Austrohúngaro, ese día estaba de visita en Sarajevo la capital de Bosnia y Herzegovina. El asesinato desencadenó varias repercusiones pero la más importante fue que fue el detonante de que el imperio Austrohúngaro le declarara la guerra a Serbia.
  • Declaración de neutralidad

    Declaración de neutralidad

    El 2 de agosto de 1914 el gobierno de Eduardo Dato declaró la neutralidad en España después de una gran debilidad política. España declaró la neutralidad, que fue un acto de política exterior, para evitar su intervención en la Gran Guerra y se basó en los principios del Derecho público internacional. Aún así de la neutralidad hubo opiniones divididas.
  • Comienzo de la Batalla de Marne

    Comienzo de la Batalla de Marne

    El 12 de septiembre de 1914 comenzó la batalla del Marne. Fue un enfrentamiento decisivo entre el ejército alemán y las fuerzas aliadas francesas y británicas. Los alemanes intentaban avanzar hacia París, pero fueron detenidos cerca del río Marne. Esta batalla marcó un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial, ya que impidió la rápida victoria alemana que se había planificado y así comenzaron una larga guerra de trincheras.
  • Entrada de Italia a la guerra

    Entrada de Italia a la guerra

    El 24 de mayo de 1915 Italia entra en la guerra Italia, aunque formaba parte de la Triple Alianza con Alemania y Austria-Hungría, decidió mantenerse neutral al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Más tarde, negoció con la Triple Entente y firmó el Tratado de Londres en 1915, a cambio de promesas territoriales. El 23 de mayo de 1915, Italia declaró la guerra a Austria-Hungría e inició su participación activa en el conflicto
  • Entrada de Estados Unidos a la Gran Guerra

    Entrada de Estados Unidos a la Gran Guerra

    El 6 de abril de 1917 Estados Unidos entra en la Gran Guerra.El presidente de ese momento de EEUU era Wilson, este era una persona pacifista. En un principio se mantuvieron neutrales pero debido a una serie de hechos que fueron: Los alemanes hundieron varios barcos estadounidenses, el mas conocido era el Lusitania, y la segunda razón es que Alemania quiso que México atacara a Estados Unidos.
  • Comienzo de la batalla de Jutlandia

    Comienzo de la batalla de Jutlandia

    El 31 de mayo de 1916 comenzó la batalla de Jutlandia. En este enfrentamiento se usaron nuevos tipos de navíos, como los acorazados, los portaaviones y los submarinos de guerra, que ponían en peligro a las flotas de los países, ya que eran totalmente independientes. Fue la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial y, aunque el resultado fue indeciso, permitió a Gran Bretaña mantener su dominio en el mar.
  • Unión de Portugal a los aliados

    Unión de Portugal a los aliados

    El 7 de agosto de 1916 Portugal se une oficialmente a los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Aunque ya había mostrado su apoyo a Reino Unido desde el inicio del conflicto, este fue el momento en el que participó de forma activa. Esta entrada se produjo tras varios conflictos navales con Alemania, debido a la alianza histórica entre Portugal y Gran Bretaña. Desde entonces Portugal participó en varios enfrentamientos.
  • Finalización de la Batalla de Verdún

    Finalización de la Batalla de Verdún

    El 18 de diciembre de 1916 finalizó la Batalla de Verdún. Esta batalla comenzó el 21 de febrero de ese mismo año, y fue librada entre el ejército alemán y francés en Verdún. Esta fue la más larga de todas las batallas libradas en la Primera Guerra Mundial en el frente Occidental. Fue comenzada por Alemania quiénes creían que atacando un punto estratégico en Francia y mientras lo defendía, Alemania entraría por otra parte y Francia sufriría.
  • Club Atlético los Andes

    Club Atlético los Andes

    El 1 de enero de 1917 se creó el Club Atlético Los Andes. Un grupo de jóvenes en la ciudad de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina, aficionados al fútbol, crearon este equipo con la intención de poder tener un equipo en su barrio. Es un equipo que ha llegado ya varias veces a Primera División del fútbol argentino. Con el paso del tiempo, el club adoptó los colores rojo y blanco, que le dieron su apodo de “El Milrayitas”.
  • Creación del batallón de mujeres.

    Creación del batallón de mujeres.

    El 21 de junio de 1917 se creó el batallón de mujeres de la muerte.Se creó con el objetivo de levantar el ánimo e inspirar al ejercito masculino después de la Primera Guerra Mundial. Varias mujeres se ofrecieron voluntarias, pero solo unas pocas recibieron entrenamiento militar. El batallón era conocido por su valentía y disciplina, y fue la primer unidad femenina en participar en combate.
  • Inicio del horario de verano en España

    Inicio del horario de verano en España

    El 15 de abril de 1918 se produjo el primer cambio del horario de invierno al de verano en España. Se adelantó una hora y todo para ahorrar carbón y energía durante la 1 Guerra Mundial. Fue con el objetivo de aprovechar las horas de luz natural y reducir el consumo de energía artificial. Este cambio de horario a sido utilizado a lo largo de los años, hasta hoy en día, aunque ha habido algunos parones.
  • Firma del armisticio

    Firma del armisticio

    El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio. Este alto al fuego fue firmado en Compagine, Francia, en un vagón de tren. Aunque es un alto al fuego nunca se siguió la guerra y se consideró el fin de la guerra que duró 4 años y dejó Europa destruida. Después de su firma se comenzó a negociar las condiciones de paz del Tratado de Versalles de 1919.