1.4 - Actividad Formativa 2. Línea del tiempo sobre la evolución del concepto de Responsabilidad Social.
By AngelMcGee
-
Lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
Se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.
-
-
-
-
-
A través del programa de Maestría en Administración ofertado por la Universidad del Valle.
-
La finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones.
-
Particularmente en Alemania, España, Francia, Holanda e Inglaterra.
-
-
-
A través de la elaboración del primer modelo de balance social.
-
-
Donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales.
-
-
-
El cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial.
-
-
En comparación con lo sucedido en Estados Unidos y Europa.
-
-
Las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores.
-
Tratando de que esté al servicio de la sociedad.
-
“La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”.
-
-
Organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material.
-
-
“Esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un medio ambiente más limpio".
-
En convenio con el ICONTEC.
-
“Como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos”.
-
"La empresa socialmente responsable como aquella que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella (salud, educación, remuneración del personal, entre otros) y que demuestra su solidaridad con su entorno (clientes, proveedores y la comunidad)” .
-
-
“Está relacionado con la parte de la actividad voluntaria de las empresas relativa a la mejora de la sociedad a la que pertenecen y a la preocupación por el medio ambiente en el que se encuentran”.
-
“Es el carácter ético de la actuación de la empresa vista desde su relación con la sociedad, anclada en una cierta autoría organizacional análoga a la autoría personal y en su desempeño racional y diligente, respetuoso y proactivo en el desarrollo humano en sociedad”.
-
“Abarca temas que van, desde códigos de ética, prácticas de buena gobernabilidad corporativa, compromisos públicos asumidos por la empresa, gestión y prevención de riesgos, hasta mecanismos anticorrupción, diversidad, apoyo a las mujeres y a los no blancos, entre otros; contempla además la extensión de esos compromisos por toda la cadena productiva involucrada en la relación con los proveedores”.
-
“Ser socialmente responsable no significa solo cumplir a plenitud las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con los grupos de interés”.
-
“El compromiso que asume la empresa sobre los impactos y degradación ambiental que producen sus procesos productivos sobre el entorno social y ambiental”.